Curso impartido por Elisa Yuste Tuero, consultora en cultura y lectura y Luis Miguel Cencerrado Malmierca, asesor y formador en los ámbitos bibliotecario, educativo y sociocultural | Convocatoria abierta próximamente |
- Presentación
- Datos básicos
- Metodología y titulación
- Prácticas
- Equipo pedagógico
- Programa
- Convocatorias
- Equipamiento
- Opiniones
Presentación
Leemos más que nunca, especialmente los jóvenes. Sin embargo, el hecho de que las cifras de práctica de la lectura sitúen a los jóvenes entre las franjas de edad más lectoras de nuestro país no redunda en buenos resultados en las pruebas de comprensión lectora, en un descenso del abandono escolar… ¿Qué está pasando entonces? Para empezar, la disrupción digital ha motivado un consumo creciente de contenidos digitales. Este, además, no está regulado con lo que, en general, no contribuye a una mejora de las capacidades de los lectores. Esta falta de competencia provoca, si cabe, un interés todavía mayor por los contenidos digitales: porque favorecen la comprensión de algunos conceptos, promueven la interactividad, etc. Así, los jóvenes se alejan del consumo de lecturas en papel, también necesarias para su formación como lectores, y de espacios tradicionalmente vinculados a ellas, como las bibliotecas. ¿Qué podemos hacer los profesionales para afrontar esta realidad? Lo ideal sería poner en marcha proyectos de fomento de la lectura y de formación de lectores desde las primeras edades y acompañar a los lectores y lectoras hasta su juventud, pero para los profesionales que no puedan aplicar esta recomendación, en este curso se compartirán las claves para el acercamiento al lector juvenil.
Objetivos
- Conocer al lector juvenil y la oferta actual de contenidos para él a partir de los últimos datos disponibles.
- Compartir ejemplos de buenas prácticas con jóvenes lectores en diferentes espacios culturales y educativos analógicos y virtuales.
- Analizar las dinámicas de trabajo con jóvenes lectores que se llevan a cabo en diferentes los espacios culturales y educativos analógicos y virtuales.
- Realizar un supuesto práctico de intervención con lectores juveniles aplicable a un contexto real.
Destinatarios
Bibliotecarios y documentalistas, gestores culturales, animadores socioculturales, educadores, editores, estudiantes y profesionales relacionados con la lectura y la escritura o que quieran encontrar otras miradas que poder aplicar en sus trabajos fuera del ámbito estrictamente bibliotecario o cultural. Abierto a todas aquellas personas interesadas en el tema.
Horas lectivas: 45 h.
Nº de plazas: 35
- El curso tiene una duración de tres semanas. Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso se llevará a cabo de forma online con un tutor personal. Los estudiantes, a través de la plataforma de formación, tendrán acceso a los contenidos del curso y a sus actividades, así́ como a diferentes herramientas de comunicación que permiten la interacción entre ellos y facilitan el contacto con el profesor.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 5 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso de manera escalonada.
- Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
JÓVENES LECTORES EN LA ERA DIGITAL - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
JÓVENES LECTORES EN LA ERA DIGITAL - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
JÓVENES LECTORES EN LA ERA DIGITAL
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
En el marco del curso se planteará la realización de un supuesto práctico de intervención con lectores juveniles aplicable a un contexto real.
Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.
PROFESORES/DIRECTORES DEL CURSO:
- ELISA YUSTE TUERO
(Consultora en Cultura y Lectura)
- LUIS MIGUEL CENCERRADO MALMIERCA
(Asesor y formador en los ámbitos bibliotecario, educativo y sociocultural)
Las funciones de los Profesores/Directores son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
Módulo 1: Retrato robot del lector juvenil en la era digital.
- El lector juvenil en cifras.
- Perfiles lectores juveniles.
Módulo 2: Lecturas para jóvenes.
- Repaso a la oferta disponible:
- Caracterización de la oferta editorial de materiales de lectura de ficción.
- Caracterización de la oferta editorial de materiales de lectura de no ficción.
- Nuevas formas de la lectura: ebooks, las apps y otras propuestas digitales.
- Pautas y criterios de análisis y valoración de lecturas para jóvenes de distintos tipo en diferentes formatos y soportes.
Módulo 3: Espacios de lectura para jóvenes
Módulo 4: Ejemplos de buenas prácticas en diversos espacios.
- Espacios familiares: Biblioteca familiar
- Espacios bibliotecarios: Biblioteca pública, infantil y juvenil…
- Espacios educativos: Biblioteca escolar, de aula…
- Espacios culturales: Museos…
- Espacios deportivos: Gimnasios…
- Espacios de ocio: Cafeterías…
- Espacios de salud: Hospitales, centros de salud, consultas médicas…
- Otros espacios: Aeropuertos…
Módulo 5: Conversar y compartir lecturas:
- Evaluar en grupo distintos materiales de lectura en diferentes soportes y proponer dinámicas para su acercamiento a los lectores juveniles partir de ellos.
Módulo complementario: Dónde apoyarnos
- Fuentes bibliográficas, revistas impresas y electrónicas, blogs y otros recursos de interés.
Convocatoria abierta próximamente
Convocatorias anteriores
- de 1 de febrero a las 11:59 AM a 19 de febrero de 2021
Convocatoria patrocinada por:
Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).
Me ha encantado hacer el curso, la verdad es que he disfrutado muchísimo leyendo los temas que se han ido colgando, ya no solo por la forma en que han estructurado el contenido, y cómo están desmenuzados, sino que me ha sorprendido muy gratamente todos los recursos añadidos para ampliar el temario o para ilustrar lo que viene en el tema. En cuanto a los ejercicios, me han parecido muy pertinentes, y que dan la oportunidad de que los profesores nos corrijan los errores que lógicamente vamos a cometer al empezar a meternos en materia. Sí me hubiera gustado que el foro hubiera estado más activo por parte de los compañeros, pero es obvio que no todo el mundo puede tener tanto tiempo como para que sea un hervidero de opiniones y comentarios sobre los trabajos realizados, y que no depende de los tutores que han realizado el curso. Es más, siempre han estado bastante pendientes y han animado a la participación, cosa que se agradece. Además de que me gustó que en los foros pusieran más enlaces con contenidos (por ejemplo podcast) relacionados con los temas que se estaban hablando en ellos.
El curso me ha hecho reflexionar y trabajar. Opino que esa es la mejor metodología para aprender y mejorar en nuestra práctica diaria. ¡Felicidades!
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es