Grupos de trabajo
A lo largo de los años, SEDIC ha ido contando con diferentes grupos de trabajo que formaron comunidades de valor en diversas especialidades. La actividad de estos grupos quedó reflejada en diversos proyectos a través de los cuales se pudo profundizar en la práctica profesional, difundiendo los resultados por todos los canales de los que disponía la asociación.
Los grupos, ya extinguidos, fueron:
Grupo de ética Profesional
Presentación
La creación de un grupo de trabajo sobre ética en el ejercicio de la profesión de la gestión de la información y la documentación tuvo como objetivo principal la elaboración de un código deontológico que recogiera valores y que sirviera de referente en la actuación diaria de dichos profesionales, a la vez que representaba a España y sus territorios en las correspondientes organizaciones internacionales.
Objetivos
El grupo de trabajo recopiló los códigos éticos elaborados por las diferentes instituciones profesionales del Estado y estudió los elaborados en otros países de nuestro entorno y por organizaciones internacionales, con el fin de señalar los valores aceptados universalmente como imprescindibles e identificativos por los profesionales de la gestión de la información y la documentación.
Miembros del grupo
El Grupo de trabajo estuvo integrado por los siguientes académicos y profesionales:
- Tomás Bustamante. Miembro de la Junta Directiva de FESABID y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (AAB).
- Paz Fernández Fernández-Cuesta. Bibliotecaria. Fundación Juan March (Madrid)
- Vicent Giménez Chornet. Archivero. Presidente del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana
- Margarita Pérez Pulido. Profesora titular del Grado en Información y Documentación. Universidad de Extremadura
- Montserrat Puyol Rodríguez. Presidenta de la Asociació de Bibliotecaris, Arxivers i Documentalistes de les Illes Balears (ABADIB)
- Ana Reyes Pacios. Profesora titular del Grado en Información y Documentación. Universidad Carlos III de Madrid
- Concepción Rodríguez Parada. Departament de Biblioteconomia i Documentació. Universitat de Barcelona
- Josep Vives i Gràcia. Gabinete Técnico del Department de Cultura. Generalitat de Catalunya
- Jorge Candás Romero. Documentalista. Socio de SEDIC
Actuaciones
Elaboración de talleres / seminarios sobre ética profesional
Elaboración de una encuesta / análisis de casos prácticos
Grupo Web 2.0
Presentación
Su constitución en 2009 supuso la creación de una amplía una línea de trabajo ya iniciada en la asociación en años anteriores con la que se quería fomentar y compartir experiencias sobre el uso profesional de las herramientas de la web social, así como difundir su conocimiento a través de actividades de formación, talleres prácticos y seminarios.
Igualmente, asumía la organización y dinamización del blog de SEDIC hasta la extinción del grupo, y el desarrollo de comunidades de prácticas de la web social. Además se constituyó como un espacio de reflexión y seguimiento de los nuevos servicios 2.0.
Objetivos
Las actividades durante el periodo 2010-2011 continuaron la línea marcada en años previos, programando comunidades de prácticas y talleres sobre la temática del grupo, tuiteando los eventos más importantes de SEDIC y desarrollando la zona bookcrossing de SEDIC.
Integrantes y participación en el grupo
El grupo fue coordinado por Beatriz García Rodríguez.
Actividades
Actividades relacionadas con la web 2.0 organizadas por éste u otros grupos:
2011
Comunidad de prácticas: Community manager. ¿Nueva profesión en la web 2.0?. Del 31 de enero al 11 de febrero de 2011.
2010
- Taller de escritura 2.0: ¿de qué tipo de literatura hablamos cuando vemos un tuit?. Grupo de trabajo Web 2.0. 15 de diciembre de 2010.
- Taller de podcasting bibliotecario: para oír y hacernos oír. Grupo de trabajo Web 2.0. 16 de junio de 2010.
- Inauguración de la zona Bookcrossing de SEDIC. Grupo de trabajo Web 2.0. 23 de abril de 2010.
- Comunidad de prácticas: Utilidades de la web móvil para profesionales de la información. Grupo de trabajo Web 2.0. Del 19 al 30 de abril de 2010.
- Taller de buenas prácticas en Twitter. Grupo de trabajo Web 2.0. Impartido por Pilar Auserón. 24 de febrero de 2010.
2009
- Comunidad de prácticas: Marcadores sociales y herramientas bibliográficas para profesionales de la información. Grupo de trabajo Web 2.0. Del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2009.
- Taller «Estrategias de Comunicación Corporativa 2.0 en el ámbito sanitario». Grupo de Ciencias de la Salud. 25 de junio de 2009.
- Comunidad de prácticas: Promoción de servicios de información en las redes sociales: cómo difundir nuestros servicios en la web social. Realizada del 4 al 27 de junio de 2009. Balance final.
- Taller «Herramientas 2.0 en e-revistas de Ciencias de la Salud. Utilidad para los profesionales y su difusión para los usuarios». Grupo de Ciencias de la Salud de SEDIC. 9 de junio de 2009.
- Taller de Moodle. Grupo de trabajo sobre web 2.0 de SEDIC. 4 de junio de 2009.
- Seminario de Análisis sobre las «Percepciones de la web social entre los profesionales de la información». Actividad paralela en FESABID’09Grupo de trabajo sobre web 2.0 de SEDIC. 22 de mayo de 2009.
- Conferencia de GERRY McKIERNAN: «Las redes sociales en las organizaciones». En colaboración con la BNE y CALSI. Biblioteca Nacional de España, 11 de marzo de 2009.
2008
- Jornada «Acercamiento profesional a la web social: experiencias de bibliotecas 2.0 y formación en nuevas herramientas». 29 de septiembre de 2008.
- Comunidad de prácticas on-line: Web social para profesionales de la información. Curso en modalidad de aprendizaje social sobre la Web 2.0. De 21 de abril a 18 de junio de 2008.
- Taller de presentación de DOCUMENEA: Una herramienta de la web social. Organizado por el Blog de SEDIC y Documenea. 31 de enero de 2008.
2007
- Jornada «Las Bibliotecas en la web social». Organizado por el Grupo NORMAWEB de SEDIC, el Ministerio de Cultura y la revista Educación y Biblioteca. Biblioteca Nacional de España, 26 de octubre de 2007.
- Los blogs en la biblioteca 2.0. Actividad paralela en las X Jornadas Españolas de
- Documentación FESABID 2007. Organizada por el Blog de SEDIC. Santiago de Compostela, 10 de mayo de 2007.
2006
- Taller de urbanidad y buenas maneras en los blogs. Sede de SEDIC. 2 de octubre de 2006.
Grupo de Ciencias de la Salud
Introducción
En febrero de 1997, representantes de Bibliotecas de la Salud de diferentes lugares de España nos reunimos en la sede de la SEDIC para tratar el tema de la continuidad de las Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud que se celebraban bianualmente.
De esta reunión surgió el Comité Organizador de las VII Jornadas y se planteó la creación de un Grupo de Trabajo de Bibliotecas de la Salud, con la idea inicial de aglutinar a un colectivo bastante numeroso, que aunque participa activamente en Sociedades de carácter general, no tiene una Asociación Profesional Especializada que le represente.
El Grupo de Trabajo de Ciencias de la Salud se formó en 1999 con la finalidad de potenciar las actividades realizadas en el marco de SEDIC de los profesionales de las Ciencias de la Salud. En Octubre de 2006 el grupo se amplia con nuevos miembros.
¿Por qué SEDIC? Porque un gran número de profesionales de bibliotecas de Ciencias de la Salud de toda España son miembros activos de la misma.
El grupo estuvo representado y coordinado por Blanca San José Montano.
Objetivos
El Grupo de Ciencias de la Salud potenció las actividades realizadas en el marco de SEDIC dentro de su temática. El grupo estaba dividido en subgrupos que trabajaban en diferentes líneas de actuación.
Actividades realizadas:
Jornadas
- 2ª Jornada Técnica de Bibliotecas de Ciencias de la Salud en el siglo XXI: electrónicas, digitales, virtuales e híbridas. 20 de octubre de 2008. (http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2007/julio/12.pdf)
- 1ª Jornada Técnica de Bibliotecas de Ciencias de la Salud en el siglo XXI: Electrónicas, digitales, virtuales e hibridas. 26 de Marzo de 2007.
- Jornada sobre el estado de la edición electrónica en Ciencias de la Salud.
28 de Mayo de 2001
Talleres
- Taller “Cómo efectuar reuniones eficientes con grupos multidisciplinares en el ámbito de las Ciencias de la Salud (Reuniones, malditas reuniones)”. 30 de noviembre de 2011.
- Taller “Gestores 2.0: la gestión de referencias personales en el entorno 2.0”. 4 de mayo de 2011.
- Taller «El impacto interno y externo de la implantación de procesos de calidad en las bibliotecas y centros de documentación». 29 de marzo de 2011
- Taller «Alfabetización informacional en Ciencias de la Salud». 30 de Noviembre de 2010
- Taller «Inteligencia emocional para profesionales de la información» (2ª edición). 19 de mayo de 2010.
- Taller «El desarrollo de netvibes para la integracion de información en Ciencias de la Salud: el proyecto Medical Information Library and Knowledge (MILK)». 6 de mayo de 2010.
- Taller «Inteligencia emocional para profesionales de la información». 21 de abril de 2010.
- Taller «Cómo publicar en revistas científicas de información y documentación» (3ª edición). 20 de abril de 2010.
- Taller «Cómo publicar en revistas científicas de información y documentación» (2ª edición). 11 de marzo de 2010.
- Taller «Cómo publicar en revistas científicas de información y documentación» (1ª edición). 8 de marzo de 2010.
- Taller «Habilidades sociales en bibliotecas de Ciencias de la Salud: relaciones laborales y con los usuarios». 30 de noviembre de 2009.
- Estrategias de Comunicación Corporativa 2.0 en el ámbito sanitario. 25 de junio de 2009.
- Herramientas 2.0 en e-revistas de Ciencias de la Salud: utilidad para los profesionales y su difusión para los usuarios. 9 de junio de 2009.
- Taller Creative Commons en Ciencias de la Salud. 30 de octubre de 2008.
- Curso «Propiedad intelectual y derechos reprográficos en el sector de la salud». 19 de junio de 2008.
- Taller Integración en la biblioteca de Ciencias de la Salud del modelo CRAI (Centros de recursos para el aprendizaje y la investigación). 14 de abril de 2008.
Participación en jornadas
- XI Jornadas de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. 6,7 y 8 de octubre de 2005.
- Participación en las XV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud. Bibliosalud 2014 (Madrid, 22 y 23 de Mayo, 2014). Con el trabajo:
- Algunas dificultades de los servicios de obtención de documentos en las bibliotecas españolas en ciencias de la salud. Realizado por Alicia Fátima Gómez-Sanchez, Rebeca Isabel-Gómez e Irene Maseda-Agüero. Grupo de trabajo Ciencias de la Salud. Línea de actuación «Análisis de títulos de revistas no localizados en los SOD de Bibliotecas y CC. De la Salud en España».
Ver POSTER - Participación en la Conferencia 13th EAHIL (European Association for Health Information and Libraries) 2012 : Health information without frontiers (4 – 6 July, 2012, UCL, Brussels, Belgium). Con los trabajos:
- The use of Web 2.0 tools in the Health Sciences Libraries in Spain: building Libraries without frontiers
- SEDIC: health sciences working group, a team without borders
- Taller «Cómo efectuar reuniones eficientes con grupos multidisciplinares en el ámbito de las Ciencias de la Salud (Reuniones, malditas reuniones)». 30 de noviembre de 2011
Taller «Gestores 2.0: la gestión de referencias personales en el entorno 2.0». 4 de mayo de 2011 - XIV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud en 2011. 13, 14 y 15 de abril de 2011. Post sobre las Jornadas en el blog de SEDIC
Documentos de interés
- Normas para bibliotecas de hospital 2007. Versión en castellano realizada por M. Asuncion Garcia Martin (línea de actuación normas y estándares para las bibliotecas hospitalarias del sistema nacional de salud 2011- Grupo de Trabajo de Ciencias de la Salud de SEDIC). Documento original: Bandy M, Doyle JD, Fladger A, Frumento KS, Girouard L,Hayes S, Rourke D, Hospital Libraries Section Standards Committee. Standards for hospital libraries 2007. J Med Libr Assoc. 2008 Apr;96(2):162–9.
- Estándares norteamericanos para bibliotecas de hospital 2002. Versión en castellano (incluida el 10 de noviembre de 2003 – formato PDF). Documento original: «Standards for Hospital Libraries 2002». The Medical Library Association’s. Hospital Libraries Section. Standards Committee.
- Propuesta de estándares cuantitativos para bibliotecas hospitalarias I
(formato PDF)
Propuestas de normas de acreditación o estándares para bibliotecas en Ciencias de la Salud II
(formato PDF)

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es