Curso impartido por Ciro Llueca Fonollosa, Coordinador del Grupo Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID | Próxima convocatoria: de 10 a 28 de octubre de 2022 |
Grado de dificultad
Patrocinado por

Presentación
Con la incorporación de la Directiva Europea de los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital (DEMUD), la legislación española en materia de propiedad intelectual se adapta al entorno digital. Ante este nuevo reto, el curso “Propiedad Intelectual en Bibliotecas y Servicios de Documentación” persigue dotar a los participantes de las habilidades necesarias para actuar con conocimiento de la legislación y de las buenas prácticas existentes en el sector, así como la capacidad de resolver casos reales en su día a día profesional, actuando con sentido común.
Objetivos
- Tomar consciencia de la importancia de la propiedad intelectual
- Aprender buenas prácticas aplicables a bibliotecas y servicios de documentación
- Desarrollar habilidades para resolver dudas del día a día profesional
- Conocer las tendencias que tienen o tendrán impacto a corto plazo
Destinatarios
-
Profesionales de bibliotecas, servicios de documentación y centros análogos.
Horas lectivas: 45 h.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de tres semanas. Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes). El curso incluye sesiones síncronas vía Zoom con los participantes.
- Las sesiones síncronas se llevarán a cabo en las siguientes fechas:
- 14 octubre 12-14h
- 21 octubre 12-14h
- 28 octubre 12-14h
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso combina contenidos didácticos textuales y audiovisuales con una dinámica pedagógica variada, que incluye ejercicios individuales, debate y puesta en común de casos reales, así como sesiones síncronas con los participantes en el curso.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 3 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
La evaluación del curso consiste en la presentación de 3 ejercicios individuales (60% de la calificación final); la realización de al menos 10 tareas: ejercicios tipo test, aportaciones en los foros; prácticas breves: 20%); la asistencia y participación en las sesiones síncronas (10%); y un examen final tipo test (10%).
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
PROPIEDAD INTELECTUAL EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
PROPIEDAD INTELECTUAL EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
PROPIEDAD INTELECTUAL EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE DOCUMENTACIÓN
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
DIRECTOR DEL CURSO:
- CIRO LLUECA FONOLLOSA
Ciro Llueca (Barcelona, 1972), director de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje de la UOC & director de Editorial UOC. Ha colaborado con diferentes universidades españolas y americanas. En la actualidad es coordinador del Grupo Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística).
Las funciones de los Profesores/Directores son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Fuentes del derecho
- Propiedad intelectual: España y la UE
- La autoría
- Derechos Morales y Derechos de explotación
- La obra
- La transposición de la Directiva Europea de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital.
Módulo 2: Propiedad intelectual en bibliotecas y archivos: sentido común y buenas prácticas
- Ius usus inocui: la buena fe
- Entidades de gestión colectiva de derechos
- Límites: discapacidad; derecho de cita; temas de actualidad; archivos, bibliotecas et al.
- Obras descatalogadas y obras huérfanas
- Minería de textos y de datos
Módulo 3: Futuro imperfecto: novedades y proyección de la situación
- Derecho al honor y a la propia imagen
- Del acceso abierto a la ciencia abierta
- Ebook: uso, préstamo y acceso colectivo
- Hábitos en Internet: linking i framing
- La evolución de la Ley de Propiedad Intelectual
Próxima convocatoria:
- de 10 de octubre a las 11:59 AM a 28 de octubre de 2022
Convocatoria patrocinada por:
Socilitud de presupuesto para curso a medida
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

SEDIC
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es