ChatGPT se ha convertido, en apenas unos años, en una de las herramientas tecnológicas más influyentes a nivel global. Su popularidad ha crecido exponencialmente, pero su uso generalizado no implica necesariamente un conocimiento profundo de su potencial. El autor señala que la mayoría de los usuarios solo arañan la superficie de sus capacidades y presenta cinco estrategias o "hacks" que prometen transformar significativamente la forma en que utilizamos esta inteligencia artificial. Estas estrategias están orientadas tanto a mejorar la productividad personal como a potenciar el aprendizaje, la creatividad y la eficiencia en diversas tareas cotidianas y profesionales.
1. Gestión personalizada de la vida personal y laboral
El primer “hack” propuesto consiste en delegar en ChatGPT la organización de la agenda diaria. Aunque ya es común que algunos usuarios soliciten a la IA la creación de horarios, la mayoría lo hace de forma muy básica. Nayak recomienda emplear descripciones más detalladas para que ChatGPT pueda generar una planificación ajustada al estilo de vida del usuario.
Ejemplo de prompt efectivo:
“Estoy gestionando varios proyectos como freelance. ¿Puedes crear un horario que incluya reuniones con clientes, sesiones de trabajo profundo y descansos? Rindo mejor por las mañanas y quiero acabar a las 18:00.”
ChatGPT responde generando una agenda optimizada que incluye bloques de trabajo, descansos, comidas y espacios para imprevistos. Además, su capacidad de adaptación supera a las herramientas tradicionales como Google Calendar: permite ajustar el plan según cambien los compromisos, sin necesidad de reestructurar manualmente todo el calendario.
Consejo adicional: Una vez que se encuentra un formato funcional, se recomienda guardar el prompt para reutilizarlo en el futuro, ahorrando tiempo y garantizando resultados consistentes.
2. Creación de rutas de aprendizaje personalizadas
El segundo hack aborda el uso de ChatGPT como tutor personal. A diferencia de los cursos estructurados tradicionalmente, esta IA puede generar un plan de estudios completamente adaptado a los intereses, nivel y disponibilidad del usuario.
Ejemplo de prompt:
“Quiero aprender francés para viajar. Tengo 15 minutos al día y soy principiante. ¿Puedes crear un plan completo para tres meses?”
El sistema responde con un itinerario de aprendizaje detallado: propone temas diarios, ejercicios prácticos y recursos complementarios como aplicaciones o webs especializadas. Lo interesante es que ChatGPT “crece” con el usuario. Si el estudiante avanza rápido, puede solicitar ejercicios más avanzados; si se estanca, puede pedir explicaciones alternativas o ejercicios adicionales.
Sugerencia del autor: Utilizar ChatGPT como herramienta activa, haciendo preguntas como “¿Cuál es la diferencia entre passé composé e imparfait en francés?” o simulando conversaciones para practicar la expresión oral mediante role-playing.
3. Uso estratégico de prompt stacking para investigaciones profundas
La tercera estrategia se centra en un método llamado prompt stacking, útil para lograr respuestas precisas en procesos de investigación. Muchas veces, los usuarios formulan preguntas complejas de forma aislada y obtienen respuestas genéricas o fuera de contexto. Prompt stacking consiste en construir la conversación de forma progresiva: primero se establece el contexto general, luego se formulan preguntas intermedias, y finalmente se llega a la consulta específica.
Ejemplo secuencial:
-
“Explica los fundamentos de la tecnología blockchain.”
-
“¿En qué se diferencia proof-of-stake de proof-of-work?”
-
“Enumera cinco aplicaciones reales del blockchain en la gestión de cadenas de suministro.”
Este enfoque permite al modelo contextualizar mejor las preguntas y ofrecer respuestas más relevantes. Además, ChatGPT puede generar un informe final, esquemas, presentaciones o resúmenes a partir de la información recopilada.
Advertencia importante: El autor recuerda que, aunque este tipo de IA es muy útil para investigaciones preliminares, no debe ser el único recurso en trabajos académicos rigurosos debido a posibles alucinaciones (información inventada). Es fundamental contrastar siempre los datos con fuentes fiables.
4. Generación de ideas creativas y superación del bloqueo del creador
El cuarto hack se centra en el uso de ChatGPT como generador de ideas. En momentos de bloqueo creativo —muy comunes entre escritores, diseñadores o generadores de contenido— la IA puede servir de catalizador de la inspiración. La clave está en ser específico a la hora de formular la solicitud.
Ejemplo genérico ineficaz:
“Dame ideas para un cuento corto.”
(Suele generar respuestas vagas o poco útiles.)
Ejemplo específico eficaz:
“Quiero escribir un cuento de ciencia ficción sobre humanos que viven bajo el agua. ¿Puedes proponerme costumbres culturales peculiares para una sociedad submarina?”
A partir de ahí, ChatGPT puede crear tramas, diseñar personajes, sugerir nombres, construir diálogos y hasta estructurar capítulos. El usuario puede afinar las ideas tantas veces como quiera hasta dar con la fórmula deseada.
Opinión del autor: Aunque la IA es muy útil para el proceso creativo, no debe sustituir al autor humano en la producción total del contenido. Según Nayak, la IA debe ser usada como herramienta de apoyo, no como creadora principal.
5. Uso de ChatGPT en modo role-play para respuestas más especializadas
El último hack explora la capacidad de ChatGPT para adoptar roles profesionales con el fin de ofrecer respuestas más ajustadas y especializadas. Esta función es especialmente útil para recibir asesoramiento simulado en áreas concretas.
Ejemplos:
-
“Eres un coach de carrera profesional; ayúdame a redactar un currículum para un puesto senior en marketing.”
-
“Actúa como nutricionista y elabora un menú semanal para un deportista vegano en fase de entrenamiento para maratón.”
Este tipo de directivas aporta contención y foco al modelo, permitiéndole actuar con mayor profundidad y coherencia. Es útil no solo en simulaciones, sino también en actividades formativas, entrevistas simuladas, tutorías y resolución de casos.
Ritvik Nayak concluye que ChatGPT es mucho más que un asistente de preguntas y respuestas. Bien utilizado, puede convertirse en una herramienta multifacética: planificador personal, tutor, generador de ideas, investigador y simulador profesional. A medida que el usuario aprende a redactar mejores prompts, la IA responde con mayor precisión y relevancia.