QUÉ ES SEDIC

Desde 1975
La Sociedad Española de Documentación e Información Científica, fundada en 1975, se dedica al fomento del intercambio de experiencias y a la formación de bibliotecarios, documentalistas y otros profesionales de la información.
También asume un papel activo en la representación de los intereses de nuestra comunidad profesional ante las Administraciones Públicas Españolas, la Unión Europea y diversos organismos internacionales.
Desde su fundación SEDIC viene contribuyendo a:
- Difundir la importancia de la Información y Documentación para el desarrollo económico y científico, estimulando el uso de las tecnologías y las fuentes de información.
- Facilitar el acceso y contacto con el mercado de trabajo, estableciendo puentes entre ofertas y demandas.
- Orientar a las empresas en la selección de profesionales poniendo a su disposición una completa bolsa de trabajo.
- Fomentar el asociacionismo profesional y estimular las relaciones internacionales de los profesionales con colegas de otros países, en especial de la Unión Europea.
- Coordinar las actividades de sus miembros con los de otras asociaciones agrupadas en FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía y Documentación).
- Formar especialistas en Información y Documentación, colaborando en el diseño de los programas de los estudios universitarios de Biblioteconomía y Documentación y proporcionando formación profesional permanente.
- Representar a los Documentalistas y Bibliotecarios ante la Administración Pública y organizaciones relacionadas con su área de actividad, así como en asociaciones, conferencias y encuentros internacionales.

* El logo de SEDIC solo puede ser utilizado por miembros en activo para indicar su pertenencia. Queda prohibida su utilización a personas o instituciones ajenas a SEDIC que no dispongan de ningún acuerdo o convenio de colaboración previo en el que se permita su uso. El logo de SEDIC es propiedad de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) y no se permite su edición ni manipulación para modificar su relación entre altura y anchura, o para incorporar elementos de diseño adicionales. Sin embargo, sí se puede adaptar su tamaño a las necesidades de cada espacio de publicación. Asimismo, queda prohibido su uso en correspondencia en forma de membrete.
Si eres socio de SEDIC, descarga nuestro logo para incorporarlo* a tu web o a tu Curriculum Vitae
...y presume de asociación!
JUNTA DIRECTIVA
La Junta Directiva de SEDIC está integrada en la actualidad por 18 miembros. En cumplimiento de los Estatutos, la Junta se renueva por mitades cada 2 años. Tras la renovación aprobada en la Asamblea General Ordinaria celebrada el 29 de abril de 2021, la Junta Directiva está integrada por:
Junta permanente
Yolanda de la Iglesia Sánchez. Presidenta
Documentalista en el Departamento de Bibliotecas y Documentación del Instituto Cervantes
Oskar Hernández Pérez. Vicepresidente
Gestor de la Hemeroteca General en la Universitat Autònoma de Barcelona
Rosario Toril Moreno. Secretaria General
Documentalista en el Centro de Documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Vocales
Juan Manuel Bernardo Nieto
Responsable del Archivo y Biblioteca de la Asociación de la Prensa de Madrid
Soledad Cánovas del Castillo Sánchez-Marcos
Responsable de la Biblioteca del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Noemi Ortega Raventós
Content Specialist, Archivist (Especialista de Contenidos, Archivera). British Library (Biblioteca Británica)
Blanca San José Montano
Responsable de la Biblioteca de Ciencias de la Salud del Hospital Universitario de Móstoles, Madrid
Elena Sánchez Nogales
Jefa de el Servicio de Innovación y Reutilización Digital en la Biblioteca Nacional de España
estructura organizativa
SEDIC cuenta con una estructura organizativa dividida en vocalías, que son las responsables de planificar y dirigir todas las cuestiones relacionadas con los diferentes planos de actividad de la asociación.
comité permanente
Más Información:
Es el órgano ejecutivo de SEDIC y está integrado por cuatro miembros de la Junta Directiva.
Integrantes:
Yolanda de la Iglesia Sánchez. Presidencia
Es la representante oficial de la Asociación, cuida de su buen funcionamiento y supervisa al máximo nivel la ejecución de los acuerdos adoptados por la Junta Directiva.
Oskar Hernández Pérez. Vicepresidencia
La Vicepresidenta, como responsable del seguimiento de los Grupos de Trabajo, es el enlace con los coordinadores o sus miembros, y se encarga de responder a sus peticiones y/o trasladarlas a quien corresponda.
Rosario Toril Moreno. Secretaría General
Responsable de la gestión administrativa y de personal del la Asociación. Se ocupa de la preparación de la Memoria Anual de la Asociación, asiste a las reuniones de la Junta Directiva y verifica sus actas.
Anna María Ballester Bohn. Tesorería
Es responsable del control de gastos e ingresos; gestiones con la gestoría; supervisión de los balances y control interno de las distintas cuentas (cursos, grupos de trabajo, etc.) y de la presentación de cuentas a la Junta y a la Asamblea Anual…
VOCALÍA DE COMUNICACIÓN, MARKETING Y REDES SOCIALES
Más información:
Encargada de la comunicación externa de todas las actividades desplegadas por la asociación. Su objetivo es aumentar y mejorar la presencia de SEDIC en los medios de comunicación profesionales y generales, buscando mayor cercanía con nuestros socios, así como con la profesión en general.
Integrantes:
Sus integrantes son:
-
Anna María Ballester Bohn (portavoz)
-
Sara Martínez Cardama
-
Felicidad Campal
Contacto: comunicacion@sedic.es
Vocalía de formación y empleo
Más Información:
La finalidad principal de esta vocalía es la organización de cursos de formación continua de SEDIC que pueden resultar de utilidad e interés para los profesionales de la información y la documentación. También, coordina la programación de cursos en colaboración con otras instituciones y los talleres gratuitos. El elevado número de cursos de formación que se han realizado durante los últimos años refleja la labor de este grupo. Además, esta vocalía lidera los proyectos encaminados a facilitar el acceso y contacto con el mercado de trabajo, estableciendo puentes entre ofertas y demandas. Dependen de esta vocalía los espacios de coordinación de:
-
- Mentoría
- Comisión Sectorial de Formación del Consejo Sectorial de Asociaciones y otras Entidades Ciudadanas
Integrantes:
-
Rosario Toril Moreno (portavoz)
-
Elena Sanchez Nogales
-
Oskar Hernández Pérez
-
Ana Naseiro Ramudo
-
Noemí Ortega Raventós
-
María Luisa SantaMaría Ramírez
VOCALÍA DE PUBLICACIONES
Más información:
Responsable de la edición y contenidos del Boletín CLIP, el Anuario SEDIC, los Documentos de Trabajo y el Blog de SEDIC. Depende de esta vocalía la coordinación de los trabajos en grupo.
-
- Trabajos en grupo
Integrantes:
Sus integrantes son:
-
Carmen Morales Sanabria (portavoz)
-
Elena López de la Fuente
-
Ana Naseiro Ramudo
-
Blanca San José Montano
-
María Luisa Santamaría
Contacto: publicaciones@sedic.es
Vocalía de Alianzas y Advocacy
Más Información:
Responsable de las estrategias de advocacy o incidencia política a adoptar por SEDIC, con el fin de lograr mayor influencia y reconocimiento profesional en nuestra sociedad. Propone y coordina actuaciones para favorecer el incremento de la percepción social y la defensa del sector y de sus profesionales. Asimismo, planifica acciones encaminadas a analizar la situación actual del sector cualitativa y cuantitativamente, a elaborar y publicar estudios que permitan difundir la importancia de las bibliotecas, los archivos y los museos en la sociedad actual, y a ayudar al fortalecimiento de la figura del profesional de la información. Por último, sobre esta vocalía recae la definición de las estrategias de colaboración con la administración y con otras asociaciones y entidades de interés específico. Dependen de esta vocalía:
-
- Relaciones con FESABID
- Espacio de colaboración IFLA SEDIC
- Espacio de colaboración ICA SEDIC
- Coalición ProAcceso
- Mesas Sectoriales Consejo de Cultura. Ayuntamiento de Madrid
- Grupos de interés o comisiones
Integrantes:
Sus integrantes son:
-
Yolanda de la Iglesia Sánchez (portavoz)
-
Oskar Hernández Pérez
-
Rosario Toril Moreno
-
Elena Sanchez Nogales
-
María del Rosario Lopaz Pérez
-
Elena López de la Fuente
-
Juan Manuel Bernardo Nieto
-
José María Uría Fernández
-
Soledad Cánovas del Castillo Sánchez-Marcos
VOCALÍA DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL
Más Información:
El instrumento de SEDIC para servir a la sociedad con el fin de proteger, conservar y divulgar el rico acervo archivístico y bibliotecario de nuestro país. Son objetivos de esta vocalía promover el conocimiento del patrimonio bibliográfico y documental, apoyar el trabajo y acción de personas e instituciones en la defensa de la conservación de los documentos y publicaciones históricas y reivindicar el papel de archiveros, documentalistas y bibliotecarios como garantes del legado cultural y científico del país. Depende de esta vocalía la coordinación de:
-
- Grupo de visitas
Los objetivos de la vocalía son:
- Promover el conocimiento del patrimonio bibliográfico y documental.
- Apoyar el trabajo y acción de personas e instituciones en la defensa de la conservación de los documentos y publicaciones históricas, así como mediar ante la Administración en los casos que proceda.
- Elaborar el mapa del patrimonio archivístico y bibliotecario español en peligro.
- Impulsar la creación del Observatorio Permanente del Patrimonio Documental y Bibliográfico con el amparo del Estado y la participación de entidades públicas y privadas.
- Reivindicar el papel de archiveros, documentalistas y bibliotecarios como garantes del legado cultural y científico del país.
- Fomentar la preservación activa desde el momento de la creación de la información digital.
Integrantes:
Sus integrantes son:
-
Ana Naseiro Ramudo (portavoz)
-
José María Uría Fernández
-
María del Rosario Lopaz Pérez
-
Juan Manuel Bernardo Nieto
-
Yolanda de la Iglesia Sánchez
(Contacto: patrimonio@sedic.es)
plan estratégico
En 2018 se presentó el nuevo Plan estratégico 2018 – 2022 con el que se pretende ahondar en los servicios ofrecidos a los asociados, haciendo de la asociación una herramienta aun más útil para facilitar el desarrollo profesional en el sector.
Además, otros de los aspectos fundamentales en dicho plan consiste en la apuesta por ampliar el rango geográfico de toda la ctividad de SEDIC para lograr una asociación más inclusiva y cohesionada.
Fomentar la participación de los socios y abrirse a nuevos nichos profesionales constituyen las otras dos líneas de estratégicas que marcan este plan hecho para y poro los socios de SEDIC.
De esta forma, se ha trabajado a lo largo del 2018 para continuar ofreciendo los servicios habituales y para incorporar un plan de trabajo que, a lo largo de los próximos 5 años, permita poner en marcha todas las acciones reflejadas en el documento que marcará la estrategia de la asociación.
PERSONAL DE SEDIC
SEDIC cuenta también con personal permanente contratado encargado de poner en marcha todas las acciones y proyectos diseñados por la Junta Directiva. La oficina de SEDIC está compuesta por:
Victor Villapalos Pardiñas. Gerencia
Es responsable del funcionamiento de la oficina de SEDIC, coordina los cursos, las actividades, los eventos, las subvenciones y publicaciones de SEDIC. Es enlace entre los socios y la Junta Directiva y ejecuta las acciones de las diversas líneas estratégicas que planifica la Junta Directiva de SEDIC.
Julio Igualador Osoro. Coordinación pedagógica y servicio web
Se encarga del desarrollo de los cursos que imparte SEDIC, da soporte a profesores y alumnos, y realiza un exhaustivo seguimiento de los mismos. Además, asume los proyectos de servicios vía web, diseño y actualización de contenidos.
Esther del Águila Bonilla. Secretaría
Realiza las tareas administrativas y de facturación relacionadas con las actividades de la asociación, altas y bajas de socios, matrículas así como la atención al socio.
Ayuda sobre plataformas de SEDIC
SEDIC tiene diversas plataformas en las que centraliza la gestión de actividades, de socios, el acceso a formación especializada o el acceso a contenidos exclusivos:
CAMPUS VIRTUAL
Plataforma de formación- Es la plataforma de formación de SEDIC desde la que se imparten los cursos de la asociación. Solo aquellos que hayan realizado algún curso tienen un registro creado (no todos los socios tienen por qué haberse registrado). En cualquier caso, se permite el registro en cualquier momento tanto para socios como para no asociados. Para realizar o reservar plaza en alguno de los cursos de SEDIC es imprescindible registrarse.
INTRANET
Gestión de socios y actividades- Esta plataforma centraliza la gestión de socios y la reserva de plazas en las actividades de SEDIC. Cualquier usuario que desee reservar plaza en una actividad o solicitar su incorporación como asociado debe registrarse en la Intranet. Los socios anteriores a su creación en 2019 ya tienen un registro creado. Se recomienda que el email principal de esta cuenta sea el mismo que el utilizado en el campus virtual.
WEB | PARTE PRIVADA
Contenidos exclusivos- Este espacio privado está reservado a los socios porque les permite descargar y acceder a contenidos exclusivos (cursos de autoformación, materiales de los talleres gratuitos, etc.). Este registro debe solicitarse, no está creado por defecto. Por tanto, si nunca se ha accedido a la parte privada de la Web, se debe solicitar un usuario a pc2@sedic.es.
ESTATUTOS DE SEDIC
Para acceder a este contenido es necesario iniciar sesión

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es