Los poemas de Averno, el décimo libro de Louise Glück (Nueva York, 1943-Cambridge, 2023), Premio Nobel de Literatura 2020, discurren entre ambiguos regresos del amor y múltiples regresos de la muerte, entre la nostalgia por la vida y el alivio que proporciona el alejarse de ella. «La muerte no puede hacerme más daño / del que tú me hiciste a mí, / querida vida mía», dice la protagonista de este libro. La poeta aborda una vez más sus temas habituales por medio de personajes mitológicos; los poemas se estructuran a lo largo de un hilo narrativo protagonizado por una modernizada Perséfone, la hija arrebatada a su madre por Hades, el dios de los muertos. Tal separación forzosa adquiere todo tipo de lecturas a lo largo del libro: una historia que «debería ser leída / como una disputa entre la madre y el amante», pero que también permite reflexionar sobre las tensiones entre madre e hija, la fantasía de libertad, la pérdida de la inocencia y, ante todo, los conflictos entre cuerpo y alma, aprovechando la voz de Perséfone, que puede pronunciarse con lucidez desde los dos lados de la existencia y desconfiar tanto de la materia como del espíritu, constatando que las verdades que le revelan sus constantes despedidas no son nunca un alivio sino todo lo contrario. Consciente de que el deber de la poesía es llevarnos adonde no queremos ir, Glück nos invita a un viaje que no ofrece consuelo, pero sí iluminación.

Traducción de Andrés Catalán
 2024
 244
 12,5 x 19,5 x cm
 Tapa blanda
 978-84-9895-571-2

Participar en el sorteo de un ejemplar

Aviso legal: En nombre de SEDIC tratamos la información que nos facilita con el fin de la gestión integral de los datos de carácter personal de los socios de la asociación. Los datos proporcionados se conservarán mientras se disponga de la condición de socio de la asociación o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento, haciéndose responsable de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. SEDIC podrá ceder los datos a terceros como administración tributaria, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales y organizaciones o personas directamente relacionadas con el responsable. SEDIC no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a SEDIC con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y el derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Las categorías de datos que se tratan son datos identificativos, características personales, datos económicos y financieros, académicos y profesionales, detalles del empleo, información comercial y no se tratan datos especialmente protegidos, siendo el origen de los datos es por el propio interesado o su representante legal y los asociados serán los colectivos interesados a tal fin.

9 + 13 =

SEDIC

C/ Gargantilla 13, local 24. 28005 Madrid

34 915 934 059 / +34 639 186 570

sedic@sedic.es

Share This