Curso impartido por Ricardo Eito Brun, Universidad Carlos III de Madrid | de 16 de junio a 11 de julio de 2025 | 120 plazas disponibles (se asignarán por orden de solicitud)
Grado de dificultad
Con la colaboración de:
Presentación
La gestión de documentos y contenidos es una práctica necesaria en la mayoría de las organizaciones para asegurar la disponibilidad, control y acceso de los activos de información. En este curso se presentan los objetivos y características de la gestión de documentos y contenidos desde una perspectiva organizacional (es decir, como se debe planificar e implementar un programa de gestión de documentos y contenidos), y se describen las pautas para la evaluación, adopción y despliegue de soluciones técnicas.
Con este curso, se presenta al alumno los conceptos y herramientas fundamentales de la gestión de de documentos y contenidos. El curso hace hincapié en la normativa actual para la gestión de documentos y contenidos.
Objetivos
- El objetivo del curso es ofrecer al alumno unos conocimientos detallados sobre las practicas, normativa y herramientas actuales para la gestión de documentos y contenidos.
- El curso presenta los principales aspectos que deben considerarse en la definición de soluciones para la gestión documental y de contenidos, y las principales herramientas informáticas disponibles.
- Se introduce al alumno en la normativa internacional para la gestión de documentos.
Destinatarios
- Profesionales de centros de información y documentación, empresas y administraciones públicas que coordinan o participan en la definición y ejecución de proyectos de gestión documental y de contenidos.
- Organizaciones interesadas en adoptar prácticas de gestión de documentos y contenidos.
- Organizaciones interesadas en la evaluación y/o despliegue de soluciones técnicas para la gestión documental.
Horas lectivas: 60 h.
- Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.
Nº de plazas: 120 (se asignarán por orden de solicitud)
- El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día. - En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 5 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y CONTENIDOS: NORMATIVA Y HERRAMIENTAS - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y CONTENIDOS: NORMATIVA Y HERRAMIENTAS - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y CONTENIDOS: NORMATIVA Y HERRAMIENTAS
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
El equipo pedagógico lo forman un profesor (director del curso), un coordinador y un supervisor.
Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.
DIRECTOR DEL CURSO:
- RICARDO EITO BRUN
Departamento de Calidad del Grupo Tecnológico GMV
Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid
Especialidad:
- Gestión de recursos de información, centro de documentación y biblioteca corporativa
- Gestión de contenidos en plataformas web.
- Edición electrónica y gestión documental.
- Diseño de sistemas de análisis y recuperación de información.
- Creación de productos de información a medida de las necesidades empresariales.
Historial profesional:
- Grupo Tecnológico GMV. Departamento de Calidad, desde 2006.
- Adecco WWIT. Área de Calidad, 1999-2006.
- Meta4 Software. 1996-1999. Área de Documentación.
- Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Asociado.
Actividades profesionales:
- Autor de ponencias, artículos y conferencias en distintos Congresos, Seminarios, Cursos y Publicaciones.
- Autor del libro «Programación con XML», publicado por Anaya (2001).
- Redactor de la revista «El Profesional de la Información» desde 1995.
Las funciones del Profesor/Director son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador es la personas de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso.
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
– Materiales docentes.
– Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
– Seguimiento de la marcha del curso. - Realizar el análisis final del desarrollo del curso.
Módulo 1:
Introducción a la gestión de documentos y contenidos.
- Objetivos y beneficios.
- Buenas prácticas y evolución de la Gestión de documentos y contenidos.
- Alcance de la gestión de documentos.
Módulo 2:
La perspectiva organizativa: normas internacionales sobre la gestión de documentos.
- ISO/UNE 15489
- ISO/UNE 30301
Módulo 3:
La perspectiva tecnológica: herramientas y tecnologías
- Tecnologías para gestionar documentos y contenidos.
- Herramientas comerciales y libres.
Módulo 4:
Despliegue de soluciones técnicas.
- Análisis de requisitos.
- Modelos de procesos e identificación de tipos documentales.
- Definición de flujos de trabajo.
- Infraestructura técnica (análisis de capacidad).
Módulo 5:
Evaluación de las prácticas de Gestión de documentos.
- Modelos y normas para la auditoria y evaluación.
- Auditar la gestión de documentos en la empresa.
Fechas de impartición:
- de 16 de junio a las 11:59 AM a 11 de julio de 2025
Convocatoria patrocinada por:
Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es