Curso impartido por Marta Bescós Sánchez, especialista en documentación fotográfica | Convocatoria abierta próximamente

Grado de dificultad

Presentación

El curso estudia los sistemas y procesos de documentación y edición fotográfica. Familiarización con las herramientas para la búsqueda, gestión y edición documental de fondos fotográficos. Y prospección laboral.

El curso de documentación gráfica es muy agradable y estimulante, con énfasis en los problemas prácticos relevantes en la industria editorial y de medios de comunicación tanto impresos como digitales.

El curso se mantiene al tanto de los nuevos avances tecnológicos, con especial atención al impacto de la tecnología digital y el papel de Internet. Del rol actual de documentalista gráfico y del futuro de la profesión.

 

Objetivos

  • Conocer y dominar las características materiales e intelectuales de los documentos fotográficos. Propiedades físicas y de copyright de la imagen.
  • Aportar al estudiante unas bases conceptuales y metodológicas suficientes para que puedan encarar lo mejor posible un proceso de búsqueda, edición y producción de imagen en un entorno laboral.
  • Capacitar al estudiante para los procesos análisis y de toma de decisiones que son necesarios antes de abordar un proyecto de documentación fotográfica.
  • Saber defender un trabajo de documentación gráfica ante un comité. Comunicar de manera eficaz con los compañeros involucrados en un proyecto.
  • Explorar el papel de las agencias de fotografía digitales

Destinatarios

  • El curso es adecuado para aquellos interesados en afianzar conocimientos sobre la búsqueda y edición de imágenes, así como la producción de contenidos visuales. Aquellos en las primeras etapas de su carrera o aquellos que deseen aprender sobre la documentación fotográfica y así mantenerse al día con cualquier cambio que afecte a la industria editorial o de medios de comunicación.
  • Estudiantes de Biblioteconomía y Documentación, Archivística o Museología que quieran complementar su formación sobre Documentación Fotográfica.
  • Profesionales de los archivos, bibliotecas, colecciones, bancos de imágenes, museos e instituciones o empresas en general que custodian documentos fotográficos en diversas tipologías.
  • Estudiantes y profesionales que estén barajando la posibilidad de irse al extranjero a crecer como profesional de la documentación gráfica.

Horas lectivas: 60 h.

  • Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.

Nº de plazas: 30

  • El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
  • Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
  • El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
  • En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.

Metodología

  • El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
  • El curso se compone de 10 módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
  • Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
  • Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.

Prácticas

  • A lo largo del curso y en cada sesión habrá varios ejercicios sencillos que realizar para ir familiarizándose con la materia. Éstos ejercicios ayudaran a ver en práctica la teoría aprendida y así poder completar con éxito el ejercicio o práctica final del curso, el cuál se tendrá que entregar durante la última sesión. Una vez finalizado todos los módulos y entregado la práctica final habrá un Q&A para resolver y compartir dudas.

Evaluación

Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.

Titulación

  • Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPECIALIDAD EN AGENCIAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SECTOR EDITORIAL
  • Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPECIALIDAD EN AGENCIAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SECTOR EDITORIAL
  • Certificado de Seguimiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA: ESPECIALIDAD EN AGENCIAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SECTOR EDITORIAL

Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.

El equipo pedagógico lo forman una directora, un coordinador pedagógico y un supervisor.

Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.

DIRECTORA DEL CURSO:

  • MARTA BESCÓS SÁNCHEZ
    (Especialista en documentación fotográfica)

Licenciada en Documentación por la Universidad Complutense. Con un Máster en Diseño Gráfico (Aula Creactiva) y un Posgrado en Producción y Cooperación Cultural Internacional en la UB. He realizado cursos en dirección de arte de moda en la Central Saint Martins de Londres, diseño UX y diseño web (Antony Convoy - FutureLearn) así como de herramientas Adobe cómo Photoshop e InDesign (CityLit - London School of Communication) clave para su trabajo. Tiene más de 10 años de experiencia en el sector editorial y de 
la comunicación como documentalista y editora gráfica centrándose en la búsqueda, edición y producción del mejor material visual para las necesidades de cada cliente. Actualmente también se dedica al diseño editorial y escribe y crea contenido digital.

Su experiencia laboral ha sido desarrollada principalmente en Londres, con previas becas en España dentro del departamento de Documentación de El País y labores como documentalista audiovisual en la empresa Ciberneto (SGAE). Obtuvo una beca Leonardo en Roma por seis meses durante su último año de carrera, dónde tuvo la oportunidad de trabajar por primera vez centrándome en la documentación y edición de imágenes.

Actualmente es freelance y sigue trabajando para clientes del Reino Unido principalmente. Entre otros ha trabajado y colabora de manera habitual con la editorial Penguin Random House, en el departamento de guías de viaje ilustradas, publicadas en España por El País Aguilar; Rough Guides, Bradt Guídes y Guías verdes Michelin. También en agencias cómo PYMC (Photographic Youth Music Archive), Demotix (Corbis Images) y Quill y medios digitales Metro.co.uk.

Se puede visitar su web en: www.martabescos.com

 

Las funciones de los Profesores/Directores son:

  • Crear los contenidos y actividades del curso
  • Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
  • Impartir y tutorizar el curso
  • Atender a las consultas de los alumnos
  • Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos

El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.

Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:

  • Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
  • Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
  • Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo

Las funciones del Supervisor son:

  • Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
    – Materiales docentes.
    – Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
    – Seguimiento de la marcha del curso.
  • Realizar el análisis final del desarrollo del curso.
Módulo 1:

  • Presentación del curso y resumen de la industria
  • Introducción a la industria, definiciones básicas y progresión profesional trabajando como documentalista gráfico.
  • Medios impresos: revistas, periódicos, libros,
  • Digital: sitios web, aplicaciones, redes sociales, video, etc.

Módulo 2:

  • Responder a encargos.  Analizamos las imágenes.
  • Diferentes tipos de encargos y cómo interpretarlos.
  • Hablaremos sobre el trabajo final del curso.

Módulo 3:

  • Búsqueda de imágenes. Parte 1.
  • Agencias de imágenes, museos, galerías y archivos.
  • Agencias de imágenes online: nuevos enfoques.
  • Resolución y marcas de agua.

Módulo 4:

  • Búsqueda de imágenes. Parte 2: fotógrafos e ilustradores
  • Producción de shoots. Búsqueda de contactos y puesta en marcha
  • Organización y administración sesiones de fotos
  • Aspectos legales: derechos de los fotógrafos, tipos Contratos (model y property release).

Módulo 5:

  • Selección y edición de imágenes
  • Uso correcto de palabras clave.
  • Software básicos para la edición de imágenes.
  • Herramientas básicas de edición de imagen con Photoshop.

Módulo 6:

  • Gestión de proyectos 1: plazos y presupuestos
  • Presupuestar un proyecto y negociar tarifas
  • Administrar la carga de trabajo

Módulo 7:

  • Gestión de proyectos 2: Pie de foto y créditos
  • Identificar y reconocer imágenes.
  • Diferentes modelos de gestión. Modelo anglosajón y modelo español.
  • Aspectos legales. Derechos de autor: Royalty Free, Derechos gestionados(RM), VEGAP (España) o DACS (Reino Unido). Copyright y propiedades de artistas
  • Buscadores de imágenes gratuitas o libres de uso (Creative Commons)
  • Gestionar licencia para uso de imagen
  • Mantenimiento de registros y bases de datos (FileMaker)

Módulo 8:

  • Imágenes para uso digital: sitios web y aplicaciones.
  • El futuro del Documentalista y editor gráfico.

Módulo 9:

  • Prospección laboral.
  • El papel evolutivo del documentalista / editor de imágenes
  • El futuro de la documentación gráfica.

Módulo 10:

  • Q&A sobre el trabajo final.

Próxima convocatoria:

  • Por determinar

Convocatorias anteriores

  • de 4 de octubre a las 11:59 AM a 22 de octubre de 2021

 

  • De 23 de noviembre a las 11:59 AM a 4 de diciembre de 2020
    Convocatoria patrocinada por:

Ministerio de Cultura y Deporte

Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :

  • Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
  • Se usará el software Adobe InDesign, Photoshop y Bridge. Los alumnos podrán bajarse una versión gratuita de prueba.

Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

El curso en su conjunto muy completo y me he quedado con ganas de más, como se suele decir. En general, decir que ha sido genial, muy instructivo, y daros las gracias por hacerlo posible!!

Es muy interesante y útil para trabajar en proyectos fotográficos.

l

Socilitud de presupuesto para curso a medida

Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.

En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.

Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

Formato

IDENTIDAD: SEDIC DIRECCIÓN: CALLE GARGANTILLA 13, LOCAL 24. POSTAL: 28005 LOCALIDAD: MADRID CIF: G-28706067 TELÉFONO: 915934059 EMAIL: gerencia@sedic.es En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán hasta la revocación del consentimiento o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. La empresa no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

2 + 14 =

Share This