Curso impartido por María Isabel García Sánchez, Cuerpo de Archiveros-Bibliotecarios de las Cortes Generales | Convocatoria abierta próximamente

Grado de dificultad

Presentación

Internet se ha convertido en la principal fuente de información para la documentación jurídica. Las editoriales, tanto públicas como privadas, han realizado un esfuerzo considerable para volcar en la red, con carácter retroactivo y actualización constante, los documentos legislativos, judiciales y doctrinales. Además de los esfuerzos editoriales, las instituciones y toda clase de organismos mantienen en sus portales información jurídica, estadística, económica, social y temática, lo que completa una oferta que claramente va en aumento.

El control de la documentación presente en la red requiere que los profesionales de la información se enfrenten a un continuo reto para plantear estrategias de búsqueda perfectamente diseñadas. Una de las misiones de estos profesionales es la de aportar al usuario, en general, el valor añadido que permite centrar un tema o localizar un documento concreto en un espacio de tiempo lo más breve posible, además de ponerle en contacto con recursos difíciles de localizar.

Este Curso se propone dar a conocer los principales recursos y fuentes documentales existentes en la actualidad en Internet. Algunos, ya conocidos, merecen que se profundice en ellos con objeto de extraer la mayor y mejor información posible. La presentación de otros, menos conocidos, aumentará la capacidad de respuesta a la hora de suministrar información al usuario.

En el contenido del Curso se ha optado por aplicar una orientación horizontal, es decir, la producción legislativa, su aplicación, que se concreta básicamente en la jurisprudencia, la doctrina y en otras fuentes de vital importancia, como las de carácter estadístico, social o económico, imprescindibles para completar un determinado tema o un cuadro legislativo concreto.

El Curso se estructura atendiendo a las fuentes de las que procede la información. Para que su acceso aparezca ordenado y útil, las tres semanas lectivas se han configurado de forma que, en la primera, se estudia la documentación legislativa y otro tipo de documentación estrechamente relacionada con ella como es la parlamentaria; en la segunda centraremos nuestra atención en la documentación generada en la aplicación del Derecho (Judicial) y su difusión (Doctrina), para finalmente dedicar la última semana a la parte de la Documentación Jurídica más desconocida pero indudablemente muy importante: la documentación de la Unión Europea. Como todos sabemos, dados nuestros compromisos internacionales la legislación de la UE forma parte de nuestro ordenamiento jurídico desde 1986.

Objetivos

El objetivo fundamental del curso es poner a disposición de las personas interesadas en el campo de la documentación jurídica los recursos más importantes disponibles en Internet, en el ámbito nacional e internacional, presentándolos de forma estructurada y en un contexto jurídico adecuado para facilitar su localización, comprensión y contenido.

Se trata de familiarizar a los participantes en el manejo de las principales fuentes, mediante la realización de ejercicios prácticos dirigidos y planteando diferentes estrategias de búsqueda en un entorno virtual.

Destinatarios

  • El Curso va dirigido a profesionales de la información, documentalistas, bibliotecarios, abogados y técnicos que necesitan afianzar sus conocimientos y adquirir habilidades específicas para establecer estrategias de búsqueda adecuadas, con el fin de recuperar información y documentación jurídica a partir de los recursos y fuentes de información presentes en Internet.

Horas lectivas: 60 h.

  • Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.

Nº de plazas: 30

  • El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
  • Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
    El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
  • En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.

Metodología

  • El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
  • El curso se compone de 5 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
  • Se pretende una interacción tutora-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
  • Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.

Evaluación

Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.

Titulación

  • Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPALES RECURSOS EN INTERNET
  • Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPALES RECURSOS EN INTERNET
  • Certificado de Seguimiento del Curso on-line
    DOCUMENTACIÓN JURÍDICA ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA: PRINCIPALES RECURSOS EN INTERNET

Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.

El equipo pedagógico lo forman una profesora/directora del curso, un coordinador y un supervisor.

Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.

PROFESORA/DIRECTORA DEL CURSO:

  • Mª ISABEL GARCÍA SÁNCHEZ

Grado de Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Complutense y licenciada en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya. Archivera-Bibliotecaria de las Cortes Generales, ha desarrollado su carrera profesional tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. En la actualidad desarrolla su labor en el Departamento de Documentación del Congreso de los Diputados.

Ha impartido cursos de Documentación Jurídica española y comunitaria en instituciones como la SEDIC, Ministerio de Defensa, Collegi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de Catalunya, el Instituto Geológico Minero o el Parlamento de Andalucía. Así mismo, ha impartido clases en los grados de Derecho y de Documentación de las universidades Francisco de Vitoria de Madrid y de Universitat Oberta de Catalunya respectivamente.

Como experiencia en el desarrollo de cursos on-line citaremos los impartidos para parlamentos latinoamericanos:

  • Los servicios documentales de los parlamentos: nuevas necesidades y propuestas de reforma
  • Los sistemas de información de los parlamentos y sus recursos documentales: organización y funcionamiento
  • Las fuentes de la documentación jurídica en línea: principal herramienta del legislador

Todos ellos patrocinados por el Congreso de los Diputados y la fundación CEDDET.

Entre sus publicaciones pueden citarse:

  • «Las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la docencia de la documentación jurídica» en Innovación didáctica al servicio del docente y profesional en Ciencias Documentales. Red Educativa Mundial –REDEM. Lima 2014. Pág. 215-230.
  • «Las unidades de información parlamentarias. Modelos y características en España y América Latina» en Revista de las Cortes Generales. Núm. 77. 2009.
  • «La Documentación del Consejo de la Unión Europea». Boletín de la ANABAD, Tomo 58, Nº 3 2008. Pág. 169-198
  • «Las publicaciones oficiales. Estado actual de la cuestión», Revista General de Información y Documentación, Vol. 18, Nº 1 2008. Pág. 39-79

Las funciones de la Profesora/Directora son:

  • Crear los contenidos y actividades del curso
  • Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
  • Impartir y tutorizar el curso
  • Atender a las consultas de los alumnos
  • Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos

El coordinador es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.

Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:

  • Impartir la primera semana de manejo de herramientas informáticas
  • Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
  • Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
  • Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo

Las funciones del Supervisor son:

  • Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
    – Materiales docentes.
    – Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
    – Seguimiento de la marcha del curso.
  • Realizar el análisis final del desarrollo del curso.

Módulo 1: Documentación Legislativa

  • Introducción a la Doc. Legislativa
  • Documentación Legislativa
  • Tipología documental
  • Acceso a la documentación legislativa
  • Bases de datos y portales temáticos

Módulo 2: Documentación Parlamentaria y Administrativa

  • Documentación parlamentaria
  • Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado
  • Tipología documental
  • Las publicaciones parlamentarias
  • Comunidades autónomas
  • Documentación administrativa

Módulo 3: Documentación Judicial

  • Documentación Judicial
  • Tribunal Constitucional
  • La organización judicial en nuestro ordenamiento jurídico
  • Tribunales Internacionales con jurisdicción en España
  • Tipología documental
  • Acceso a la documentación judicial

Módulo 4: Doctrina y Documentación Complementaria

  • Doctrina
  • Las bases de datos del Congreso de los Diputados y del Senado
  • Otros recursos electrónicos
  • Documentación complementaria. Definición y enlaces recomendados

Módulo 5: Documentación de la Unión Europea

  • Doc. de la Unión Europea
  • La Unión Europea y sus tratados. Un viaje de Roma a Lisboa
  • El engranaje jurídico de la Unión Europea. Sus instituciones
  • El ordenamiento comunitario
  • Disposiciones jurídicas y su recuperación. Las fuentes

Próxima convocatoria:

  • Por determinar

Convocatorias anteriores:

  • de 7 de febrero a las 11:59 AM a 25 de febrero de 2022
  • de 10 de mayo a las 11:59 AM a 28 de mayo de 2021
  • de 4 a 22 de mayo de 2020

Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :

  • Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)

Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

Me matriculé en el curso por que queria actualizarme y mejorar en documentación juridica, y me ha servido para completar mi formación y decubrir información que desconocia, además de enseñarme con casos prácticos como enfrentarme a las búsquedas documentales, por mi parte este curso ha cumplido mis expectativas.

l

Socilitud de presupuesto para curso a medida

Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.

En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.

Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

Formato

IDENTIDAD: SEDIC DIRECCIÓN: CALLE GARGANTILLA 13, LOCAL 24. POSTAL: 28005 LOCALIDAD: MADRID CIF: G-28706067 TELÉFONO: 915934059 EMAIL: gerencia@sedic.es En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán hasta la revocación del consentimiento o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. La empresa no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

4 + 5 =

Share This