Curso impartido por Arturo José Ramos Martín-Vegué, Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Servicio Madrileño de Salud | Convocatoria abierta próximamente |
Grado de dificultad
Presentación
La Documentación Médica es la disciplina científica que trata de proveer los métodos y técnicas necesarias para solucionar los problemas informativos de la medicina; es decir, aquellos derivados de la práctica médica, tanto a nivel preventivo, como asistencial y de Salud Pública. El tratamiento de la información médica está condicionado, entre otras causas, por la forma en la que se recogen los registros médicos y los administrativos y la manera de conservarlos para su posterior explotación. Así, los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC) se erigen en la estructura organizativa hospitalaria responsable de gestionar la historia clínica del paciente -fuente primordial de datos de la Documentación Médica- y la entrada de los registros necesarios en el HIS (Hospital Information System).
Los SADC integran, desde una visión de conjunto, las distintas áreas de actividad de los documentalistas médicos en la estructura organizativa de las instituciones sanitarias donde desempeñan sus funciones: Área de Admisión, Área de Archivo y Documentación Clínica y Área de Información Asistencial.
Objetivos
- Señalar los conceptos y funciones de la codificación de la actividad asistencial.
- Definir el sistema de clasificación de diagnósticos y procedimientos.
- Definir la obtención de la Información Asistencial necesaria para la gestión clínica.
- Indicar el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
- Identificar correctamente la CIE-10-ES: normativa.
- Señalar los diferentes Sistemas de Clasificación de Pacientes y, en especial, los GRD.
- Definir el Sistema de Información del Área clínica codificada y los Indicadores de calidad y de actividad más utilizados.
Destinatarios
El curso va dirigido a los profesionales de la gestión de la información y profesionales de ciencias de la salud que requieran conocer los Servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC) y las áreas de actividad de los documentalistas médicos en la estructura organizativa de las instituciones sanitarias.
Horas lectivas: 60 h.
- Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso combina contenidos teóricos con distintas prácticas y estudios de casos. A lo largo del curso se presentarán una serie de ejercicios que el alumno deberá completar para llevar a la práctica los conocimientos y los principios expuestos en los apartados teóricos.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 6 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción tutor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto por el profesor/director.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
DOCUMENTACIÓN MÉDICA: EL DOCUMENTALISTA AL SERVICIO DE LA SALUD - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
DOCUMENTACIÓN MÉDICA: EL DOCUMENTALISTA AL SERVICIO DE LA SALUD - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
DOCUMENTACIÓN MÉDICA: EL DOCUMENTALISTA AL SERVICIO DE LA SALUD
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
El equipo pedagógico lo forman un profesor (director del curso), un coordinador pedagógico y un supervisor.
Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.
DIRECTOR DEL CURSO:
- ARTURO JOSÉ RAMOS MARTÍN-VEGUE
Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Servicio Madrileño de Salud.
Especialidad:
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid (1987).
- Especialista en Documentación Médica por la Universitat de València (1996).
- Máster en Bioética y Biojurídica por la Cátedra de la UNESCO (2008).
- Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Rey Juan Carlos (2011)
- Cursos de Doctorado de Pediatría (1991), Documentación Médica (1996) y Bioética (2008).
- Nombramiento de personal estatutario fijo en la categoría de Facultativo Especialista de Área de Admisión y Documentación Clínica (2005).
- Nivel IV de Carrera Profesional de Facultativo Especialista de Área (2012).
Historial profesional:
- Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid (2005-).
- Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Virgen de la Torre-Madrid (2002-2005).
- Consejero Técnico del Instituto Nacional de la Salud (2001-2002).
- Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital de Móstoles-Madrid (2000-2001).
- Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital La Fuenfría de Cercedilla-Madrid (1996-2000).
- Jefe de Unidad del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario La Paz-Madrid (1993-1996).
- Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital La Fuenfría de Cercedilla-Madrid (1993).
- Médico Adjunto del Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Severo Ochoa de Leganés-Madrid (1991-1993).
Publicaciones:
- Miembro del Comité Editorial de la revista Papeles Médicos de la Sociedad Española de Documentación Médica (ISSN 1133-7591).
- Autor del libro «Manual de Uso de la Documentación Clínica», publicado por la Clínica La Luz (2013).
- Autor del capítulo «Gestión de la Lista de Espera de Varices». En: Marc A. Cariols, editor. Insuficiencia Venosa Crónica: epidemiología, investigación, diagnóstico y tratamiento. Publicado por Viguera Editores (2002).
- Co-autor del libro «Guía de Gestión de los Servicios de Admisión y Documentación Clínica», publicado por el INSALUD (2000).
- Autor del libro «Literatura gris sobre Documentación Médica en la Comunidad de Madrid (1984). Repertorio bibliográfico y análisis documental», publicado por el CSIC (1997).
- Autor del libro «Manual de Uso de la Historia Clínica del Hospital de La Fuenfría», publicado por el Hospital de «La Fuenfría» (1996).
- Autor de numerosas comunicaciones, ponencias, artículos y conferencias en distintos Congresos, Seminarios, Cursos y Publicaciones.
Actividades docentes:
- Tutor de Médicos Internos Residentes de Medicina Preventiva en el Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid.
- Profesor del Módulo Superior de «Técnico Superior en Anatomía Patológica» del Centro de Formación Profesional «Puerta de Hierro» (Madrid).
- Profesor de Prácticas del Instituto de Enseñanza Secundaria «Mirasierra» del Módulo Superior de Formación Profesional «Técnico Superior en Documentación Sanitaria».
- Profesor de la Agencia Laín Entralgo en diversos talleres sobre Derechos y Deberes de los pacientes.
- Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad en el Curso de «Historia Clínica Electrónica».
- Director del «Taller práctico de Archivística y Documentación Clínica» para alumnos de Documentación del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid.
- Profesor colaborador de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Cursos de Veranos (2014-2015).
- Director de los Cursos de Formación en Codificación en CIE-10-ES de la Escuela de Formación Profesional de Ciempozuelos (2015-2016)
- Coordinador Pedagógico, profesor y tutor de prácticas del Programa Avanzado de Gestión de Pacientes (Ed. 2016-17). SEDISA y SERMAS.
- Director del Curso de la SEDIC: Documentación Médica: el documentalista al servicio de la salud (Ed. 2012-2013-2014-2015-2016-2017).
- Coordinador de los Cursos de Introducción a la Bioética (Eds. 2015-2016-2017). Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
- Coordinador de los Encuentros en Bioética “Puerta de Hierro” (Ed. 2015-2016-2017). Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Otras actividades profesionales:
-
- Miembro de la Sociedad Española de Documentación Médica (1990).
- Socio fundador de la Sociedad Madrileña de Documentación Médica (1994).
- Presidente de la Sociedad Española de Documentación Médica (1994-1996).
- Presidente del Comité Organizador de las VI Jornadas Nacionales de Documentación Médica (1994).
- Miembro Auditor del Programa de auditorias del CMBD 1994 de la Dirección General del INSALUD (1996).
- Miembro Auditor del Programa SINOR 1994 de la Dirección General del INSALUD (1997).
- Coordinador de Calidad del Hospital «La Fuenfría» de Cercedilla-Madrid (1997-2000).
- Miembro del Comité Organizador de las II Jornada Madrileña de Admisión y Documentación Médica (1999).
- Secretario de la Sociedad Española de Documentación Médica (1998-2002).
- Miembro del Grupo de Expertos sobre Listas de Espara del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (2001).
- Vicepresidente de la Sociedad Española de Documentación Médica (2002-2005).
- Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario (2007).
- Presidente de la Comisión de Historias Clínicas del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid (2005-).
- Secretario del Comité de Ética Asistencial del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid (2012-).
- Secretario de la Mesa de Hospitales del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid (2013-).
Las funciones del Profesor/Director son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso.
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
– Materiales docentes.
– Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
– Seguimiento de la marcha del curso. - Realizar el análisis final del desarrollo del curso.
Módulo 1: Introducción a la Documentación Médica
- Presentación del curso: Sesión síncrona, lunes 16 de septiembre a las 17,00 horas.
- Los servicios de Admisión y Documentación Clínica (SADC).
- Unidad de Información Asistencial.
- Áreas de Información Médica.
Módulo 2: Clasificaciones en la práctica clínica
- Familia Internacional de Clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud.
- Systematized Nomenclature of Medicine – Clinical Terms (SNOMED-CT).
- Clasificaciones de Enfermería.
Módulo 3: Codificación Clínica
- Presentación del curso: Sesión síncrona, jueves 3 de octubre a las 17,00 horas
- La Unidad de Codificación del SADC.
- Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD).
- Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10-ES).
Módulo 4: Sistemas de Clasificación de Pacientes (SCP)
- Medición del producto hospitalario
- Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD).
- Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
Módulo de prácticas
- De forma totalmente voluntaria, se pone a disposición de los alumnos con disponibilidad una visita al Servicio de Admisión y Documentación Clínica del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda que tendrá lugar el martes 8 de octubre de 9,00-14,00 horas. Los alumnos interesados deberán confirmar su asistencia a través de la plataforma del campus.
Convocatoria abierta próximamente
Convocatorias anteriores:
- de 16 de septiembre a las 11:59 AM a 11 de octubre de 2024
- de 20 de noviembre a las 11:59 AM a 22 de diciembre de 2023 (la semana del 4 al 10 de diciembre NO será considerada lectiva)
- de 22 de noviembre a las 11:59 AM a 17 de diciembre de 2021 (la semana del 6 al 10 de diciembre será considerada no lectiva)
- de 3 a 25 de octubre de 2019
Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).
Testimonios
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario: