Curso impartido por Carmen Rodríguez de Tembleque Chaguaceda (Tutora), Biblioteca Nacional de España y Arsenio Sánchez Hernampérez (Director y Tutor), Instituto del Patrimonio Cultural de España | Fechas de impartición: de 3 a 28 de febrero de 2025 |

Grado de dificultad

Presentación

Las exposiciones temporales se han convertido en un mecanismo de difusión de las actividades culturales de primer orden. Muy raras hace tan solo 30 años, hoy en día no se conciben instituciones museísticas que no hagan de las exposiciones temporales una actividad tan fundamental como la colección permanente. Este interés ha llegado al mundo de las bibliotecas y archivos: la Biblioteca Nacional de España programa hasta 9 exhibiciones internas al año y presta miles de documentos a archivos, bibliotecas, museos y fundaciones de todo el mundo.

Organizar una exposición documental no sólo implica un proyecto cultural atractivo. Es necesario gestionar fondos propios y préstamos de otras instituciones, realizar trámites administrativos complejos, presupuestar gastos, crear espacios expositivos y conseguir unas condiciones ambientales que permitan hacer compatible la eterna polémica de exhibir o conservar.

Este curso pretende iniciar a archiveros, bibliotecarios y documentalistas en la organización de exposiciones temporales y mostrar de forma sencilla las pautas que permiten organizar exposiciones, prestar documentos y exigir condiciones seguras que garanticen la perfecta conservación durante la exhibición.

Objetivos

Dar a conocer la importancia de las exposiciones temporales como herramienta para la difusión del patrimonio documental de archivos, bibliotecas y centros de documentación, así como las actividades desarrolladas por estos.

Familiarizar al alumnado con los procedimientos administrativos y legales necesarios para la organización de muestras temporales: permisos, contratación de seguros y transportes, actividades de los correos, etc.

Establecer las pautas de conservación necesarias en el montaje e instalación de los documentos en las salas de exhibición: elaboración de informes de préstamo y de instalaciones, requisitos necesarios para la exposición segura de diferentes formatos documentales, etc.

Destinatarios

Dirigido fundamentalmente a archiveros, bibliotecarios y museólogos que gestionen colecciones documentales -documentos de archivo, fondo antiguo y manuscritos, dibujos, estampas, mapas, etc.-. Restauradores implicados en el montaje de exposiciones. Agencias y empresas dedicadas al montaje de exposiciones, transporte de bienes culturales, etc.

Horas lectivas: 60 h.

  • Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.

Nº de plazas: 30

  • El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
  • Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
  • El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
  • En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.

Metodología

  • El curso constará de 4 módulos en los que se plantearán las cuestiones principales en temas por escrito. Cada módulo incluirá una sesión virtual por Zoom en la que el responsable del módulo expondrá los principales puntos y planteará un ejercicio práctico.
  • El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
  • El curso se compone de 4 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
  • Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
  • Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.

Prácticas

  • Se planteará un caso a resolver en cada uno de los módulos relacionado con los contenidos explicados. Para ello se seleccionarán casos reales disponibles en páginas web o supuestos prácticos.

Evaluación

Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.

Titulación

  • Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
    EXPOSICIONES DOCUMENTALES: ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN
  • Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
  • EXPOSICIONES DOCUMENTALES: ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN
  • Certificado de Seguimiento del Curso on-line
    EXPOSICIONES DOCUMENTALES: ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.

El equipo pedagógico lo forman un director-tutor, una tutora, un coordinador pedagógico y un supervisor.

Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.

DIRECTOR-TUTOR DEL CURSO:

  • ARSENIO SÁNCHEZ HERNAMPÉREZ. Restaurador de libros y documentos es en la actualidad Técnico Superior en Conservación Preventiva del instituto de Patrimonio Cultural de España. Autor de numerosas publicaciones sobre conservación preventiva, colabora habitualmente en el montaje y supervisión de exposiciones temporales. Ha comisariado entre otras las exposiciones Piel sobre tabla: encuadernaciones mudéjares de la BNE (2012) y Secretos de buena tinta: recetas recopiladas de los mejores autores y artistas (2022).

TUTORA DEL CURSO:

  • CARMEN RODRÍGUEZ DE TEMBLEQUE CHAGUACEDA. Pertenece al Cuerpo de Ayudantes de Museos, se ha especializado en cultura americana, museología y museografía. Ha desarrollado su carrera profesional en los departamentos de investigación y documentación del Museo de América, Museo del Ejército y Museo de Aeronáutica. En la actualidad trabaja en el departamento de Exposiciones y Museo de la BNE, coordinando los préstamos de obras de la Biblioteca para exposiciones externas.

    Las funciones de los Profesores/Directores son:

    • Crear los contenidos y actividades del curso
    • Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
    • Impartir y tutorizar el curso
    • Atender a las consultas de los alumnos
    • Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos

    El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.

    Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:

    • Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
    • Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
    • Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo

    Las funciones del Supervisor son:

    • Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
      – Materiales docentes.
      – Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
      – Seguimiento de la marcha del curso.
    • Realizar el análisis final del desarrollo del curso.

    Programa 

    Módulo 1: 

    • Concepto de exposición temporal, importancia de las mismas en la visibilidad de las instituciones. Actores y actuaciones en la preparación, coordinación y ejecución.

    Módulo 2: 

    • Coordinación y gestión de una exposición. en las dos modalidades:

      - Interna: organizada en nuestra propia institución. Coordinación y planificación de las distintas fases a desarrollar: administrativas, legales, económicas, montaje, difusión…

      - Externa: préstamo de nuestras obras a otras instituciones. Gestiones a llevar a cabo y su coordinación, documentación necesaria para los préstamos.

    Módulo 3:

    • Conservación preventiva. El informe de instalaciones (Facilities Report). Identificación de factores ambientales de alteración. La conservación durante el transporte. Responsabilidades del correo.

    Módulo 4: 

    • Conservación práctica. Elaboración de informes de estado de conservación. Montaje e instalación de documentos. Verificación de las condiciones ambientales.

        Próxima convocatoria:

        • de 3 de febrero a las 11:59 AM a 28 de febrero de 2025

        Convocatorias anteriores:

        • Fecha de impartición: de 5 de febrero a las 11:59 AM a 1 de marzo de 2024

        Con la colaboración de:

        Ministerio de Cultura

        Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :

        • Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)

        Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

        l

        Socilitud de presupuesto para curso a medida

        Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.

        En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.

        Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

        Formato

        IDENTIDAD: SEDIC DIRECCIÓN: CALLE GARGANTILLA 13, LOCAL 24. POSTAL: 28005 LOCALIDAD: MADRID CIF: G-28706067 TELÉFONO: 915934059 EMAIL: gerencia@sedic.es En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán hasta la revocación del consentimiento o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. La empresa no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

        10 + 5 =

        Share This