El informe, resultado de una encuesta a 51 bibliotecas de REBIUN, revela un interés moderado por la IA entre el personal bibliotecario, aunque la adopción de estas tecnologías aún es incipiente. Las principales barreras para su implementación incluyen la rápida evolución de la IA y la falta de competencias específicas entre el personal. Solo un 25% de las universidades cuenta con políticas sobre IA y la formación en esta tecnología es limitada, mayormente autodidacta. Aunque se observan algunas aplicaciones, como chatbots y herramientas de traducción para mejorar la accesibilidad, la adopción de IA en procesos técnicos, atención al usuario y apoyo a la investigación sigue siendo baja.

Introducción y objetivos

La IA está transformando el entorno universitario y los servicios bibliotecarios. El Observatorio de IA de REBIUN busca analizar esta influencia y establecer un marco para su integración. La encuesta, desarrollada como parte del V Plan Estratégico de REBIUN, pretende obtener una visión amplia sobre el estado actual de la IA en bibliotecas universitarias, detectar áreas de uso y anticipar desarrollos futuros. Sus resultados orientarán las acciones del Observatorio en los próximos años.

Metodología

La encuesta, diseñada por el Observatorio de IA de REBIUN y ejecutada a través de Google Forms, se dirigió a todas las bibliotecas de REBIUN, recibiendo respuestas de un 67% de ellas. Las preguntas, organizadas en tres bloques, exploraron cómo las bibliotecas están viviendo la irrupción de la IA, el papel de esta tecnología en su contexto institucional, y los retos éticos y expectativas futuras.

Análisis de los resultados

Bloque 1: Cómo vive la biblioteca la irrupción de la IA

El 76% de las bibliotecas considera que la implementación de IA en sus actividades es baja, puntuando en su mayoría entre 1 y 3 en una escala de 1 a 10. La actitud del personal es de interés moderado en el 51% de los casos y elevado en el 39%. Respecto a la formación en IA, el 43% promueve el aprendizaje autodidacta y un 21% no ofrece formación alguna. Las principales barreras incluyen la velocidad de cambio de la IA, que dificulta su seguimiento, y la falta de competencias específicas del personal.

Bloque 2: La IA en mi universidad y en mi biblioteca

Solo el 23,5% de las universidades tiene políticas generales sobre IA y el 74,5% de las bibliotecas no cuenta con personal dedicado a esta área. La colaboración en proyectos de IA con otros departamentos es baja, alcanzando únicamente el 25%. Los usuarios muestran interés en la IA, especialmente en su uso para la generación de contenidos académicos y en cuestiones éticas relacionadas con su aplicación.

En cuanto a los procesos técnicos, el 24% de las bibliotecas están considerando la IA para mejorar la gestión de metadatos y la corrección de errores tipográficos, aunque su implementación efectiva es muy baja. Los servicios de atención al usuario que incorporan IA, como chatbots, son también limitados, aunque el 30% de las bibliotecas valoran estas herramientas para personalizar recomendaciones de contenido. Además, un 60% de las bibliotecas planea crear materiales formativos en competencias digitales relacionadas con la IA.

En el apoyo a personas con necesidades especiales, el uso de IA se está considerando especialmente para la generación de subtítulos en vídeos y herramientas de traducción. Sin embargo, la implementación sigue siendo reducida. En cuanto al apoyo a la investigación, el uso de IA es bajo y se limita principalmente al formateo de referencias bibliográficas.

Bloque 3: El futuro de la IA

El informe resalta varios desafíos éticos relacionados con la IA, incluyendo la protección de datos, la transparencia en la generación de contenido y la gestión de sesgos. Además, se subraya la dependencia tecnológica de los usuarios y la responsabilidad ética de los autores en el uso de IA en publicaciones académicas.

Las bibliotecas consideran que REBIUN puede apoyarlas mediante la formación en IA, la elaboración de materiales formativos y la creación de un foro de discusión. Asimismo, sugieren que el Observatorio mantenga actualizada la información en su web para facilitar el acceso a recursos y buenas prácticas en IA.

Conclusiones

La implementación de la IA en las bibliotecas universitarias españolas es aún limitada, reflejando una actitud cautelosa por parte del personal. La carencia de planes de formación específicos, junto con la falta de personal dedicado y proyectos colaborativos, limita su capacidad para adaptarse a los rápidos avances en IA. Pese a ello, existe una toma de conciencia sobre los retos éticos que plantea la IA y una disposición a colaborar en la creación de políticas claras y orientaciones éticas.

La encuesta concluye que REBIUN debe desempeñar un papel proactivo en la formación de competencias en IA y en la provisión de recursos y materiales didácticos.

Share This