Curso impartido por Yusnelkis Milanés Guisado, Científico de datos / analista en el Join Research Center (JRC) de la Comisión Europea | Fechas de impartición: de 17 de noviembre a 12 de diciembre de 2025 |
Grado de dificultad
- Presentación
- Datos básicos
- Metodología y titulación
- Prácticas
- Equipo pedagógico
- Programa
- Convocatorias
- Equipamiento
Presentación
Los datos son el activo fundamental para cualquier proyecto de investigación. El desarrollo de competencias básicas relacionada con los datos en los profesionales de la información y la documentación se ha convertido en un eje de prioritario para las bibliotecas, centros de documentación y organismos de investigación. En este contexto, el uso de herramientas como R y su utilidad para crear un proyecto de datos y una investigación reproducible, podría aportar a los bibliotecarios no sólo un enfoque mental basado en datos sino además su implementación en distintos proyectos en las unidades de información, así como apoyar a los investigadores y fomentar investigaciones reproducibles.
Este curso se enfocará en funciones básicas de R para la manipulación de datos, con énfasis en la recopilación y/o lectura de datos de forma reproducible y automatizada. Se generarán documentos reproducibles integrando en un documento: código, bibliografía, exploración y análisis de datos. Se trabajará con datasets cuyo tratamiento automático facilitará el desarrollo de proyectos basados en datos de interés para investigadores, gestores de datos y personal bibliotecario.
Objetivos
- Introducción a R y sus ventajas para el tratamiento de datos de forma reproducible. Contextualización de su uso en bibliotecas y centros de documentación
- Explicar los tipos de datos, estructuras y funciones básicas con R
- Conocer y aplicar el concepto de pipeline, el cual permite generar un proyecto de datos reproducible, desde la toma de datos hasta la escritura de resultados, R, Github y Rmarkdown.
- Crear habilidades en el uso de los principales paquetes de R para manipulación de datos, bases de datos y principales análisis.
- Uso de R para crear visualizaciones de datos atractivas. La familia ggplot.
Destinatarios
- Bibliotecarios, documentalistas, gestores de proyectos, gestores y analistas de datos, consultores, personal de apoyo a la investigación, investigadores y estudiantes de Máster y doctorado.
Horas lectivas: 60 h.
- Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puede hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno.Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 5 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
- Cada módulo corresponderá a un tema, y después de cada tema, se realizará un pequeño test de autoevaluación que pretende asentar las cuestiones más esenciales.
Prácticas
El curso incluye casos prácticos resueltos, así como una práctica final a desarrollar usando herramientas y recursos proporcionados por el profesor.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
INTRODUCCIÓN A RSTUDIO PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
INTRODUCCIÓN A RSTUDIO PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
INTRODUCCIÓN A RSTUDIO PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
El curso incluye casos prácticos resueltos, así como una práctica final a desarrollar usando herramientas y recursos proporcionados por el profesor.
DIRECTORA DEL CURSO:
- YUSNELKIS MILANES GUISADO
Científico de datos / analista en el Join Research Center (JRC) de la Comisión Europea
Científico de datos e investigador en el Join Researcher Center (JRC) de la Comisión Europea. Doctora en Información científica por la UGR (2016). Máster en Estadística aplicada por la UNED (2022). Postgrado experto en Visualización de datos (Big data analytics) por la Escuela de Organización Industrial (EOI), y en Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) por IBM. Del 2020 al 2023 desarrolló las líneas de Gestión de datos de investigación, Visualización de datos y Comunicación científica en el Servicio de Datos de Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide, a través de actividades de formación y asesoría. Durante 6 años ha sido gestor y analista de datos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, VIH / SIDA (Hospital Virgen del Rocío, España), donde sigue colaborando como investigador. Consultor y formador independiente en temas de gestión, análisis y visualización de datos. Ha co-publicado cerca de 20 artículos en revistas internacionales. Forma parte del panel de expertos de la Fundación Progreso y Salud para evaluar proyectos de análisis de cohortes de datos longitudinales de pacientes. Ha sido profesora asociada en la Universidad de La Habana y actualmente es docente y co-coordinador del Título experto de apoyo a la investigación de la Universidad Pablo de Olavide. Miembro del Grupo de expertos de la SEDIC en Ciencia de datos e Inteligencia Artificial (IA) en bibliotecas y archivos, y del Grupo expert OA3 de la European Open Science Cloud (EOSC) para datos FAIR y su evaluación.
Las funciones de los Profesores/Directores son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
– Materiales docentes.
– Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
– Seguimiento de la marcha del curso. - Realizar el análisis final del desarrollo del curso.
Módulo 1: Introducción básica a R
- Instalación de R y R Studio. Estructura del espacio de trabajo
- Importación de datos
- Secuencias de números
- Vectores
- Valores ausentes
- Matrices y dataframes
- Listas
- Hoja resumen y casos prácticos
Módulo 2: Manipulación de datos con R
- Datos Tidy
- Uso de dplyr
- Agregaciones principales
- Filtrado de datos
- Consultas básicas para fusionar tablas y bases de datos (joins).
- Transformación de datos
- Hoja resumen
- Caso práctico resuelto
Módulo 3: Resumen de tus datos
- Introducción al análisis exploratorio de datos
- Resumen estadístico de tus datos con R.
- Extracción de tablas resumen
- Hoja resumen
- Caso práctico
Módulo 4: Visualización de los datos
- Proceso de Visualización de datos.
- Elección de los modelos visuales para representar tus datos
- Tips para realizar buenos gráficos. Principios y elementos visuales a tener en cuanta
- Esqueleto de una visualización con ggplot2 en R.
- Combinando varios gráficos
- Hoja resumen
- Caso práctico
Módulo 5: Diseño de un proyecto de datos reproducible
- Introducción a un proyecto de datos reproducible en R.
- Creando un proyecto de Github en RStudio
- Los tres principales pasos de un repositorio.
- Creando un Rmarkdown
- Hoja resumen
- Caso práctico
Fechas de impartición:
- de 17 de noviembre a las 11:59 AM a 12 de diciembre de 2025
Convocatorias anteriores:
- de 28 de octubre a las 11:59 AM a 22 de noviembre de 2024
- de 18 de septiembre a las 11:59 AM a 13 de octubre de 2023
Convocatoria patrocinada por:
Testimonios
El curso es excelente, como la persona que lo imparte. Muy completo en cuanto a contenidos, actividades, diseño instrucciones en general, seguimiento y soporte, etc.
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario: