Curso impartido por Yusnelkis Milanés Guisado, Científico de datos  / analista en el Join Research Center (JRC) de la Comisión Europea | Fechas de impartición: de 3 a 28 de febrero de 2025 |

Grado de dificultad

Presentación

En un mundo cada vez más ingente de datos, la capacidad de sintetizarlos, representarlos y comunicar acertadamente el mensaje, cobra marcada importancia. En este contexto, el uso acertado del lenguaje visual, las herramientas y conceptos adecuados nos ayudarían a detectar patrones, tendencias, relaciones de relevancia, para responder a preguntas a través de los datos.

Este curso tratará los fundamentos básicos detrás del proceso de visualización de datos. Desde un enfoque práctico, se utilizará la herramienta Microsoft Power Bi para estos propósitos. Power Bi es una herramienta orientada a la visualización y el análisis inteligente de datos. Aprenderemos los conceptos de ETL (Extracción, Transformación y Carga de datos), para conectarnos a diferentes fuentes de datos, a transformarlos, y finalmente a crear objetos visuales y, a partir de estos, informes gráficos. Se realizarán actividades prácticas y un proyecto final, con datos públicos y datos de interés para los profesionales de la información y la documentación.

 

Objetivos

  • Profundizar en las mejores prácticas de visualización de datos.
  • Entender el concepto del proceso ETL a través de Power query
  • Crear los primeros gráficos interactivos con Power Bi
  • Crear y diseñar cuadros de mando con Power bi

Destinatarios

  • Bibliotecarios, documentalistas, gestores de proyectos, gestores y analistas de datos, consultores,personal de apoyo a la investigación, investigadores y estudiantes de Máster y doctorado.

Horas lectivas: 60 h.

  • Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.

Nº de plazas: 30

  • El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
  • Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
  • El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
  • En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.

Metodología

  • El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
  • El curso se compone de 4 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
  • Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
  • Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
  • Cada módulo corresponderá a un tema, y después de cada tema, se realizará un pequeño test de autoevaluación que pretende asentar las cuestiones más esenciales.

Evaluación

Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.

Titulación

  • Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
    INTRODUCCIÓN AL USO DE POWER BI PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS
  • Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
    INTRODUCCIÓN AL USO DE POWER BI PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS
  • Certificado de Seguimiento del Curso on-line
    INTRODUCCIÓN AL USO DE POWER BI PARA BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALISTAS

Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.

El curso incluye casos prácticos resueltos, así como una práctica final a desarrollar usando herramientas y recursos proporcionados por el profesor.

DIRECTORA DEL CURSO:

  • YUSNELKIS MILANES GUISADO
    Científico de datos  / analista en el Join Research Center (JRC) de la Comisión Europea

Doctora en Documentación por la UGR (2016). Máster y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de la Habana. Máster en Estadística aplicada por la UNED. Postgrado experto en Visualización de datos (Big data analytics) por la Escuela de Organización Industrial (EOI), además de toda una formación continuada en plataformas para el análisis de datos, Business intelligence y Ciencia de datos. Desarrolla las líneas de Gestión de datos de investigación, Visualización de datos y Comunicación científica en el Servicio de Datos de Investigación en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide. Durante 6 años ha sido gestor y analista de datos en la Unidad de Enfermedades Infecciosas, VIH / SIDA (Hospital Virgen del Rocío, España), donde se mantiene actualmente como investigador en estudios de cohortes longitudinales. Consultor independiente en temas de análisis y visualización de datos. Ha co-publicado cerca de 20 artículos en revistas internacionales. Forma parte del panel de expertos de la Fundación Progreso y Salud para proyectos de estudios longitudinales de cohortes de pacientes. Ha sido profesora asociada en la Universidad de La Habana y actualmente es coordinador y docente del título experto de apoyo a la investigación de la Universidad Pablo de Olavide, en las materias de Bibliometría, gestión y visualización de datos de investigación.

 

Las funciones de los Profesores/Directores son:

  • Crear los contenidos y actividades del curso
  • Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
  • Impartir y tutorizar el curso
  • Atender a las consultas de los alumnos
  • Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos

El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.

Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:

  • Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
  • Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
  • Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo

Las funciones del Supervisor son:

  • Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
    – Materiales docentes.
    – Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
    – Seguimiento de la marcha del curso.
  • Realizar el análisis final del desarrollo del curso.

    Módulo 1:

    Fundamentos de visualización de datos

    • Principios en visualización de datos
    • Codificación gráfica
    • Buenas vs malas prácticas

    Módulo 2:

    Primeros pasos con Power Bi. Conectándonos a los datos

    • Instalación. Interfaz de Power Bi
    • Conectando con fuentes de datos.
    • Vista de datos en Power Bi
    • Filtrado de datos
    • Caso práctico

    Módulo 3:

    Procesos de ETL. Transformación básica de datos

    • Acciones de transformación y limpieza básica con Power query

    Transformaciones avanzadas, combinación y modelado de tablas 

    • Despivotización de tablas
    • Anexando tablas
    • Columnas personalizadas
    • Agrupar filas
    • Dinamizar columnas
    • Jerarquías
    • Drillthrough
    • Otras funciones
    • Creación de relaciones entre tablas
    • Modelado de las relaciones entre tablas
    • Caso práctico

    Módulo 4:

    Creando visualizaciones. Primeros pasos  

    • Primeros gráficos
    • Ajuste de atributos visuales
    • Uso de filtros y segmentación de datos

    Módulo 5:

    Informes y Dashboards    

    • Introducción a los cuadros de mando
    • Interacciones entre objetos visuales
    • Crear y configurar el Dashboard
    • Publicación de informes en el Servicio de Power Bi
    • Actualización y programación de actualizaciones automáticas de datos.
    • Caso práctico

    Módulo 6:

    Proyecto bibliotecas _ Evaluación final   

    • Introducción
    • Obtención de datos
    • Transformaciones con Power Query
    • Relaciones
    • Creación de visualizaciones
    • Navegación
    • Publicación

      Próxima convocatoria:

      • de 3 de febrero a las 11:59 AM a 28 de febrero de 2025

      Convocatorias anteriores:

      • Fechas de impartición: de 26 de febrero a las 11:59 AM a 22 de marzo de 2024

      Con la colaboración de:

      Ministerio de Cultura

      Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :

      • Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
      • Es recomendable estar familiarizado con el entorno de herramientas de office como Excel. Se necesita tener una cuenta de Office 365 con acceso a Power BI, Power BI Desktop, Excel y OneDrive.

      Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

      l

      Socilitud de presupuesto para curso a medida

      Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.

      En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.

      Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

      Formato

      IDENTIDAD: SEDIC DIRECCIÓN: CALLE GARGANTILLA 13, LOCAL 24. POSTAL: 28005 LOCALIDAD: MADRID CIF: G-28706067 TELÉFONO: 915934059 EMAIL: gerencia@sedic.es En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán hasta la revocación del consentimiento o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. La empresa no cederá datos a terceros, salvo obligación legal. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado, si lo ha facilitado, tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos.

      2 + 4 =

      Share This