Curso impartido por Ricardo Eito Brun, Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid | Fechas de impartición: de 17 de marzo a 11 de abril de 2025 |
Grado de dificultad
Presentación
Las tecnologías y los estándares y formatos para la descripción de recursos y el intercambio de datos en bibliotecas han vivido una evolución interesante en los últimos años. Conceptos y herramientas como LRM, BIBFRAME, Web Semántica, RDA o RIM se consolidan progresivamente en las prácticas profesionales, y están llamados a tener un mayor protagonismo.
Al mismo tiempo, los suministradores de soluciones técnicas incorporan progresivamente nuevas funcionalidades para dar soporte y adaptar sus sistemas a estos estándares, por lo que es necesario conocerlas para contar con criterios para la evaluación de las distintas soluciones técnicas.
En el presente curso se facilita al alumno conocimientos sobre estos estándares para la descripción de recursos, formatos y el intercambio de metadatos (LRM, BIBFRAME, RDA y MARC, IIIF, RIM, etc.) sus ventajas y su aplicación en bibliotecas. El curso combina la presentación teórica de las características y ventajas de estos instrumentos con distintas prácticas orientadas a familiarizar al usuario con las mismas, y con las aplicaciones técnicas que las utilizan.
Objetivos
-
El objetivo del curso es ofrecer al alumno unos conocimientos detallados sobre los estándares para la descripción de recursos y los métodos para codificar, serializar e intercambiar datos y objetos digitales.
Se introduce al alumno en la funcionalidad de las aplicaciones informáticas para bibliotecas relacionadas con estos estándares y formatos.
Destinatarios
-
El curso va dirigido a bibliotecarios y documentalistas interesados en conocer estos conceptos y herramientas desde un punto de vista eminentemente práctico. Es aconsejable, si bien no imprescindible, contar con unos conocimientos básicos de catalogación o estar familiarizado con el uso de catálogos en línea bibliotecarios y el formato XML.
Horas lectivas: 60 h.
- Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso combina los contenidos teóricos con prácticas tutorizadas en los que el alumno completará distintos ejercicios de catalogación de materiales especiales.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 6 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
NUEVAS TENDENCIAS EN CATALOGACIÓN, METADATOS Y BIBLIOTECA DIGITAL - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
NUEVAS TENDENCIAS EN CATALOGACIÓN, METADATOS Y BIBLIOTECA DIGITAL - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
NUEVAS TENDENCIAS EN CATALOGACIÓN, METADATOS Y BIBLIOTECA DIGITAL
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
DIRECTOR DEL CURSO:
- RICARDO EITO BRUN
Departamento de Calidad del Grupo Tecnológico GMV
Profesor Asociado de la Universidad Carlos III de Madrid
Especialidad:
- Gestión de recursos de información, centro de documentación y biblioteca corporativa
- Gestión de contenidos en plataformas web.
- Edición electrónica y gestión documental.
- Diseño de sistemas de análisis y recuperación de información.
- Creación de productos de información a medida de las necesidades empresariales.
Historial profesional:
- Grupo Tecnológico GMV. Departamento de Calidad, desde 2006.
- Adecco WWIT. Área de Calidad, 1999-2006.
- Meta4 Software. 1996-1999. Área de Documentación.
- Universidad Carlos III de Madrid. Profesor Asociado.
Actividades profesionales:
- Autor de ponencias, artículos y conferencias en distintos Congresos, Seminarios, Cursos y Publicaciones.
- Autor del libro «Programación con XML», publicado por Anaya (2001).
- Redactor de la revista «El Profesional de la Información» desde 1995.
Las funciones de los Profesores/Directores son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Módulo 1: El modelo IFLA LRM: Modelo de Referencia Bibliotecaria de la para la Información Bibliográfica.
- Módulo 2: Linked Open Data en bibliotecas. Conceptos preliminares y casos de estudio.
- Módulo 3: BIBFRAME y el intercambio y publicación de datos.
- Módulo 4: RDA y RDA Toolkit. Perfiles para el uso y adopción de RDA en bibliotecas.
- Módulo 5: IIIF: International Image Interoperability Framework y la colección digital.
- Módulo 6: La evolución de los sistemas de gestión bibliotecaria. El sistema FOLIO.
Fechas de impartición:
- de 17 de marzo a las 11:59 AM a 11 de abril de 2025
Convocatorias anteriores:
- Fecha de impartición: de 5 de febrero a las 11:59 AM a 1 de marzo de 2024
Con la colaboración de: - de 6 de marzo a las 11:59 AM a 24 de marzo de 2023
Convocatoria patrocinada por:
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario: