Curso impartido por Isidro F. Aguillo, Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). | Fechas de impartición: 20, 21 y 22 de mayo de 2025 |

Grado de dificultad

Presentación

En los últimos años las iniciativas de acceso abierto, tanto la vía dorada como especialmente la verde, la incorporación de identificadores digitales, a destacar DOI y ORCID y la puesta en marcha de infraestructuras abiertas como Crossref, han tenido un importante impacto en la oferta de bases de datos bibliográficas de interés bibliométrico. Se ha roto el duopolio WoS/Scopus con una gran número de nuevos productos que reunen dos características muy relevantes: Suelen ser servicios gratuitos y su cobertura de la literatura científica es varias veces superior a la ofertada tradicionalmente. Aunque algunas de las bases han desaparecido (MS Academic, 1findr), otras nuevas van apareciendo y la oferta actual es amplia y variada.

Objetivos

El curso pretende ofrecer una visión amplia de la situación actual, proponiendo una serie de prácticas sobre los principales productos, empezando por el más veterano, más diversificado y de mayor cobertura (GS), pero prestando también atención a los últimos en aparecer.

Destinatarios

El público objetivo son bibliotecarios y documentalistas de universidades, OPIs, hospitales y otros centros de investigación que deseen actualizar sus conocimientos sobre herramientas de recuperación y evaluación científica. Asimismo puede ser interesante para gestores de repositorios y CRIS que deseen contextualizar sus recursos o evaluar su visibilidad más allá de los procedimientos actuales basados en WoS/Scopus.

Horas lectivas: 9 h.
Nº de plazas: 30

  • El curso tiene una duración de tres días. Las clases serán en formato online en directo a través de la aplicación Zoom.
  • Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.

Fechas: 20, 21 y 22 de mayo de 2025
Horarios: de 16:30 a 19:30

Metodología

Tras una breve introducción teórica, se procederá a presentar las diferentes bases de datos. El profesor realizará una demostración de las principales características con algunos ejemplos. Luego los alumnos podrán realizar sus propias búsquedas de forma libre, respondiendo el profesor a cuantas cuestiones o dudas surjan.

Prácticas

Las prácticas constaran de 2 partes: Búsqueda libre guiada tras la introducción del profesor de las diferentes opciones y unas búsquedas específicas (autor, tema, institución) de cada alumno que debe repetir en cada servicio para hacer una comparación de datos. Al finalizar el curso se pondran en común los datos y se discutirán los resultados.

Titulación

  • Certificado de Asistencia al curso
    NUEVAS Y NOVÍSIMAS BASES DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS

DIRECTOR DEL CURSO:

ISIDRO F. AGUILLO, Coordinador del Laboratorio de Cibermetría en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Isidro F. Aguillo coordina el Laboratorio de Cibermetría en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus líneas de trabajo incluyen el desarrollo de indicadores de la actividad investigadora en la web, la evaluación y análisis de las iniciativas de acceso abierto y los procesos de comunicación científica a través de revistas electrónicas y repositorios institucionales. Es licenciado en CC Biológicas por la Universidad Compluense de Madrid y Master en Información y Documentación por la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene 2 doctorados Honoris Causa por la Universidad de Indonesia y la Universidad Nacional de Investigación Nuclear de Moscú. Ha publicado más de un centenar de artículos científicos y figura en el Ranking de Stanford de los World's 2% Top Cited Scientists.

Sesión 1. Google Scholar y servicios derivados

Sesión 2. Dimensions, Lens y Semantic Scholar

Sesión 3.  Otras bases. Super-repositorios. Dialnet Métricas

Fechas de impartición:

  • 20, 21 y 22 de mayo de 2025 de 16:30 a 19:30 horas

Convocatorias anteriores:

  • 21, 22 y 23 de mayo de 2024 de 16:30 a 19:30 horas
  • 15, 16 y 17 de marzo de 2023 de 16:30 a 19:30 horas
  • 16, 17 y 18 de marzo de 2022, de 17:00 a 20:00 horas

Convocatoria patrocinada por:

Ministerio de Cultura y Deporte


Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :

  • Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
  • Conexión a Internet de alta velocidad (fibra, cable).
  • Dispositivos de audio y vídeo (cámara web, micrófono y altavoces/auriculares) capaces de establecer conexión por videoconferencia.

Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).

l

Socilitud de presupuesto para curso a medida

Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.

En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.

Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

Formato

Identidad: SEDIC - CIF: G-28706067 - Dir. postal: C/RODRIGUEZ SAN PEDRO, 2 PLANTA 6, P.606 - C.P. 28015 - Teléfono: 915 93 40 59 - Correo electrónico: gerencia@sedic.es Desde SEDIC le informamos que tratamos la información que nos facilitan con el fin de prestar el servicio de gestión de los datos de los usuarios que comunican con la empresa a través del sitio web. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. El interesado ha sido informado para ser incluido en el mencionado tratamiento, haciéndose responsables de la veracidad de los mismos y las modificaciones que sufran en el futuro. En cuanto a la legitimación del tratamiento estará regulada por el consentimiento del interesado. Si lo desea, puede dirigirse a la empresa con el fin de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos y la limitación u oposición a su tratamiento. Por otro lado tendrá derecho a retirar el consentimiento prestado y derecho a reclamar ante la Agencia Española de Protección de Datos. Las categorías de datos que se tratan son datos de identificación, direcciones postales o electrónicas, y no se tratan datos especialmente protegidos y el origen de los datos es por el propio interesado o su representante legal, y los usuarios serán los colectivos interesados a tal fin. En caso de no introducir los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios no se podrá atender su consulta. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de los datos escribiendo a gerencia@sedic.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

7 + 6 =

Share This