Resumen del taller

El taller "Cómo afrontar la censura en Bibliotecas y centros de información" abordó una serie de aspectos fundamentales relacionados con la censura y su impacto en las bibliotecas y centros de información. A lo largo del evento, se exploraron diversas perspectivas sobre la censura, se presentaron ejemplos concretos de casos de censura y se discutieron las implicaciones éticas, legales y profesionales de enfrentarse a esta problemática en el ámbito bibliotecario.

Los profesores comenzaron expresando su gratitud a la audiencia y dividiendo la sesión en tres partes. En la primera parte, se abordaron la situación y los problemas fundamentales relacionados con la censura, se mostró un documental sobre el tema y se reservó la última hora para comentarios y conclusiones. A pesar de que el enfoque principal estuvo en las bibliotecas, se destacó que los conceptos discutidos pueden aplicarse a cualquier centro de documentación o centro cultural.

La discusión sobre la censura abarcó una amplia gama de temas, desde definiciones y fuentes de censura hasta ejemplos concretos de casos de censura en bibliotecas y centros de información. Se destacó la importancia de considerar la censura desde múltiples perspectivas, incluyendo aspectos sociales, legales, éticos y profesionales. Se exploraron marcos éticos y códigos de ética que guían la profesión bibliotecaria, y se presentaron ejemplos de iniciativas tomadas por organizaciones en España para abordar la censura. Además, se discutieron los desafíos éticos de toma de decisiones éticas en situaciones de censura, y se enfatizó la importancia de contar con políticas claras y transparentes en las bibliotecas para abordar estas problemáticas.

Uno de los puntos clave de la discusión fue la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información, y cómo estos derechos pueden entrar en conflicto con las limitaciones impuestas por la censura. Se analizaron las implicaciones legales de la censura en el contexto digital y se presentaron diferentes documentos de referencia que pueden utilizarse al enfrentarse a problemas relacionados con la censura en bibliotecas.

Además de abordar los aspectos teóricos y éticos de la censura, el seminario también incluyó estudios de casos concretos de cómo museos y bibliotecas han respondido a la censura. Se destacó la importancia de mantener conversaciones constructivas y tomar decisiones éticas en estos contextos.

Este taller está disponible para ser visionado por los socios de SEDIC desde el siguiente enlace*:

Las grabaciones de todos los talleres están disponibles en la página "Histórico de talleres":

* Te recordamos que si eres socio deberás acceder con tu usuario y contraseña de la Web de SEDIC para poder acceder al contenido

Share This