Resumen del taller

En el taller sobre el uso básico de RStudio, impartido por Yusnelkis Milanés el pasado 17 de abril, se exploraron las aplicaciones fundamentales de R en el ámbito de la biblioteconomía y la gestión de datos. Yusnelkis compartió su trayectoria personal aprendiendo R y cómo esta herramienta se ha convertido en un recurso esencial para manejar grandes conjuntos de datos y automatizar procesos en las bibliotecas.

Yusnelkis comenzó el taller destacando las ventajas de R para el procesamiento de datos, la compartición de código y la visualización, instando a los profesionales de bibliotecas a adoptar R para mejorar sus procesos de trabajo. Subrayó la importancia de entender la lógica detrás del código y proporcionó una visión general de la interfaz de RStudio y sus principales componentes. Explicó el concepto de paquetes y bibliotecas, scripts de R y diferentes tipos de datos, incluyendo marcos de datos y vectores.

A lo largo de la sesión, se demostró el uso de funciones para extraer valor de los datos, importar conjuntos de datos y crear nuevos objetos. Yusnelkis enfatizó que trabajar con datos en R es un proyecto que incluye importar datos crudos, limpiarlos, transformarlos, analizarlos, visualizarlos y sacar conclusiones. Aconsejó optimizar este proceso y automatizarlo usando R, compartiendo que R tiene una curva de aprendizaje más empinada pero ofrece capacidades poderosas, como la limpieza y transformación de datos más fácil que en SQL.

Se explicó la importancia de instalar tanto R como RStudio para un análisis efectivo, comparando R con un motor y RStudio como el carrocería y software que lo hace funcional. Se proporcionaron enlaces para descargar RStudio y se compartieron experiencias sobre los problemas de instalación debido a la necesidad de actualizaciones constantes y mayor capacidad de computadora.

Durante el taller, se explicó cómo configurar la interfaz de RStudio para trabajar con datos, mostrando áreas principales como la consola, el entorno, el directorio y el espacio de trabajo. Se demostró cómo configurar el directorio de trabajo y guardar un archivo de script, y se mencionó que RStudio trata todo como objetos, incluyendo funciones.

Se introdujo el concepto de scripts de R y cómo difieren de las fórmulas de Excel. Se destacó la importancia de los comentarios en los scripts de R para documentar análisis y proporcionar contexto para futuras referencias. Además, se explicaron los diferentes tipos de datos en R, centrándose en marcos de datos y vectores, y se demostró la creación y operación en vectores.

Yusnelkis mostró cómo cada objeto en RStudio puede usarse y combinarse para extraer valor de los datos, enfatizando la importancia de entender el tipo de cada objeto y cómo fusionarlos usando funciones como "c" para concatenar vectores o "data.frame" para crear un marco de datos que pueda contener múltiples tipos de datos.

Además, se explicó cómo usar funciones para extraer valor de los datos y crear conjuntos de datos en RStudio. Se discutió el uso de la función de ayuda para entender el propósito y los argumentos de una función y se demostró cómo crear vectores y un marco de datos combinando vectores en un solo objeto.

Finalmente, se explicó cómo importar conjuntos de datos en RStudio usando tanto una interfaz de usuario como código. Se mostró cómo instalar paquetes necesarios e importar un conjunto de datos usando la función "read.csv", y se enfatizó que este enfoque amigable ayuda a los nuevos usuarios a comenzar con RStudio.

Este taller ofreció una introducción comprensiva al uso de R y RStudio para el análisis de datos, resaltando la eficiencia y conveniencia de RStudio para la limpieza y manipulación de datos, incluyendo la renombración de variables y columnas usando funciones como rename y names, y discutiendo la importancia de nombres claros de variables y la introducción de la función cleanNames. También se compartieron ejemplos prácticos de la importación de datos y se agradeció la paciencia de la audiencia.

Este taller está disponible para ser visionado por los socios de SEDIC desde el siguiente enlace*:

Las grabaciones de todos los talleres están disponibles en la página "Histórico de talleres":

* Te recordamos que si eres socio deberás acceder con tu usuario y contraseña de la Web de SEDIC para poder acceder al contenido

Share This