Almudena Knecht Cristóbal, Biblioteca Fundación Juan March | Viernes 22 de febrero de 2019 – de 16:30 a 19:30 horas |

Patrocinado por:

Ministerio de Cultura y Deporte

La clasificación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (LCC) es poco conocida en España, algo más extendida en América Latina, principalmente en México. Apenas ha sido tratada en la literatura en castellano y sólo se ha aplicado en algunos centros españoles, obviamente por el condicionante del idioma, pero extendida por casi todo el mundo bibliotecario anglosajón, especialmente en bibliotecas universitarias, para la que es muy apropiada.

En este taller no pretendemos iniciar ambiciosos programas de reclasificación, tan costosos, teniendo en cuenta los duros recortes de presupuesto de estos tiempos, sino presentar un acercamiento global, en castellano, a esta clasificación para rellenar esta laguna.

En el taller conoceremos las características teóricas y prácticas de LCC. Veremos el desarrollo de sus esquemas de clasificación, también traducidos al castellano, cómo se utilizan sus tablas y divisiones y cómo se construyen los números Cutter de que se compone en muchos casos.

La mejor manera de aprender LCC será acceder a su versión en Internet (ClassificationWeb), que es cómo se utiliza actualmente, ver diferentes ejemplos de búsquedas y realizar algunos ejercicios prácticos de su aplicación a libros.

 

Presentación:

  • Características de LCC, de sus esquemas, tablas y números Cutter

Contenido:

  • Búsqueda en los esquemas
  • Construcción de números Cutter
  • Utilización de las tablas
  • Ejemplos y ejercicios

Almudena Knecht Cristóbal (Biblioteca Fundación Juan March)

El taller se impartirá en la Sala de Juntas de SEDIC (Calle Rodríguez San Pedro 2, oficina 606 — 28010 Madrid) aunque estará accesible para socios vía streaming a través de esta página.

Viernes 22 de febrero de 2019 – de 16:30 a 19:30 horas

Todos aquellos que deseen participar deberán ponerse en contacto con la Secretaría de SEDIC en secretaria@sedic.es y solicitar plaza aportando nombre completo y DNI. Hay 14 plazas presenciales disponibles para este taller. Las plazas serán confirmadas por mail a los asistentes. 

Para asistir al streaming no hay un límite de plazas y está restringido a socios de SEDIC.

Este taller no precisa de ningún material específico.

El vídeo y los materiales descargables del taller solo están disponibles para socios previo inicio de sesión.

 

SEDIC

C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid

34 915 934 059 / +34 639 186 570

sedic@sedic.es

Share This