Leonor Zozaya, profesora en el Departamento de Ciencias Históricas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Viernes 1 de junio de 2018 – de 16:00 a 20:00 horas |
Patrocinado por

Este taller ofrece una acercamiento fundamentalmente práctico a la lectura del documento antiguo, aunque también se impartirán unas breves nociones teóricas generales sobre la disciplina paleográfica.
1. Breve introducción:
- Qué es la paleografía, y qué es la paleografía de lectura.
- Normas de transcripción paleográfica.
2. Lectura de documentos en letra gótica (prestando especial interés a la cortesana y a la procesal) y en letra humanística. Paralelamente se irán haciendo prácticas de escritura en abecedarios.
Leonor Zozaya (Madrid, 1975) es profesora en el Departamento de Ciencias Históricas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. De su dilatada trayectoria, cabría mencionar que ha tenido prestigiosas becas de investigación en el CSIC, que ha sido profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Universidad Complutense, o que ha completado su formación con estancias en el extranjero en Cambridge University (Inglaterra), la EHESS de París, y el CHSC de la Universidad de Coimbra (Portugal); ésta última duró tres años gracias a una beca postdoctoral FCT.
Entre sus numerosas publicaciones destaca su libro De papeles, escribanías y archivos: escribanos del concejo madrileño entre 1557 y 1610(Madrid, CSIC, 2011), y su obra sobre la Historia del archivo del ayuntamiento de Madrid entre 1557 y 1610 (en prensa). También ha trabajado otras épocas y temáticas, como la docencia de Paleografía y Epigrafía mediante las Humanidades Digitales. Entre otros blogs sobre dichas materias, es autora de https://paleografia.hypotheses.org . Consta un currículum más detallado con algunas de sus publicaciones en línea en https://leonorzozaya.wordpress.com
El taller se impartirá en la Sala de Juntas de SEDIC (Calle Rodríguez San Pedro 2, oficina 606 — 28010 Madrid) aunque estará accesible para socios vía streaming a través de esta página.
Viernes 1 de junio de 2018 – de 16:00 a 20:00 horas
Todos aquellos que deseen participar deberán ponerse en contacto con la Secretaría de SEDIC en secretaria@sedic.es y solicitar plaza aportando nombre completo y DNI. Hay 14 plazas presenciales disponibles para este taller. Las plazas serán confirmadas por mail a los asistentes.
Para asistir al streaming no hay un límite de plazas y está restringido a socios de SEDIC.
No se requieren conocimientos previos, pero quien se matricule en el curso deberá tener una destreza manual mínima para trazar a mano algunas grafías antiguas para elaborar sus propios alfabetos.

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es