• Miércoles, 7 de noviembre de 2018, Biblioteca Nacional de España

  • Jueves, 8 de noviembre de 2018, 2Formación

En todo el sector de la información y la documentación hay un punto de partida y de final, un eje común y vertebrador de nuestro trabajo: el compromiso con el acceso libre y equitativo a la información y al conocimiento.

La era de la hiperconectividad que vivimos, que genera y nos ofrece más información que nunca y cada vez más rápido, no garantiza sin embargo un aumento proporcional en la universalidad de acceso a ese mundo digital hiperpoblado de datos. Y en la misma medida en que impacta en nuestra vida profesional y personal, hace crecer brechas que en algunos ámbitos resultan ya muy difíciles de salvar: en términos de infraestructura digital y conectividad, alfabetización informacional, apoyos institucionales o gubernamentales a los procesos de transformación digital, dificultades derivadas de discapacidades físicas y mentales, edad o nivel social y cultural… hasta el difícil equilibrio entre acceso público y copyright. ¿Qué podemos hacer los profesionales de la información para apoyar el acceso público, en todas sus formas?

Y tal escenario también plantea graves incertidumbres para el acceso en el futuro a todo este conocimiento que confiamos al universo digital: ¿cómo aseguramos el acceso de las generaciones futuras?

SEDIC

C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid

34 915 934 059 / +34 639 186 570

sedic@sedic.es

Share This