Impartido por Jorge Hierro Álvarez, Salta Comunicación y Formación Digital/GRT Mundo Digital | Próxima convocatoria: viernes 26 de septiembre de 2025 de 16:00 a 19:00 horas (taller en línea vía ZOOM)
Actividad gratuita y exclusiva para socios de SEDIC
- Presentación
- Programa
- Imparte
- Lugar, fecha y hora de impartición
- Aforo e inscripción
- Requisitos
- Materiales descargables y streaming
En un entorno cada vez más digitalizado, la protección de los datos y la información sensible se ha convertido en una prioridad para bibliotecarios, documentalistas, archiveros y profesionales que trabajan en entidades dedicadas a la gestión del conocimiento. La ciberseguridad no es sólo una cuestión técnica: es una competencia profesional clave para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Este curso de introducción a la ciberseguridad, organizado por SEDIC, ofrece una formación intensiva de 3 horas centrada en los riesgos más habituales en entornos documentales y las buenas prácticas esenciales que todo profesional debe conocer y aplicar en su día a día.
A través de cuatro bloques temáticos, el curso combina teoría, ejemplos prácticos y recomendaciones útiles para fortalecer la cultura de seguridad digital en instituciones públicas y privadas del sector de la información.
Objetivos:
- Comprender los conceptos básicos de la ciberseguridad y su aplicación al ámbito de la documentación.
- Identificar los principales tipos de amenazas digitales que afectan a bibliotecas, archivos y centros de información.
- Conocer buenas prácticas y herramientas sencillas para proteger la información personal, profesional e institucional.
- Familiarizarse con la normativa vigente en protección de datos (LOPDGDD) y cómo aplicarla en entornos documentales.
Fundamentos de la ciberseguridad:
- Conceptos clave: seguridad de la información, activos digitales, ciberseguridad, etc.
- Principales amenazas digitales en el sector documental.
- Casos reales y vulnerabilidades comunes.
Amenazas y riesgos comunes:
- Phishing, malware, ingeniería social y accesos no autorizados.
- Identificación de señales de alerta y errores humanos más frecuentes.
- Riesgos del uso de redes públicas y dispositivos personales.
Recomendaciones y buenas prácticas:
- Contraseñas robustas y autenticación en dos pasos.
- Copias de seguridad, actualizaciones y medidas preventivas.
- Consejos para un uso seguro del correo, la nube y las herramientas digitales.
Normativa, herramientas básicas y recursos:
- Introducción al LOPDGDD y su aplicación en la gestión de la información.
- Herramientas básicas gratuitas: gestores de contraseñas, antivirus, VPN, etc.
- Recursos, guías y plataformas para tener recomendaciones de cara al puesto de trabajo.
JORGE HIERRO ÁLVAREZ - Salta Comunicación y Formación Digital/GRT Mundo Digital
Consultor y profesor de formación en Big Data, Inteligencia de Negocio, Publicidad programática, Comunicación, Category Management, Marketing, Social Media, innovación, Administración Electrónica, creatividad y transferencia tecnológica, así como en la definición de Estrategias de Comunicación y creación de Planes de Marketing Online para empresas. Por otro lado, responsable desde hace más de 14 años de la elaboración de Planes de Empresa para emprendedores.
El taller se impartirá formato WEBINAR a través de la aplicación Zoom
Viernes 26 de septiembre de 2025, de 16:00 a 19:00 horas
Hay 12 plazas en formato presencial y 500 plazas virtuales disponibles para este taller. Las plazas serán confirmadas por mail a los asistentes.
Este taller se realizará a través de la aplicación Zoom (https://www.zoom.us/). Será necesario registrarse en dicha aplicación y disponer de conexión a internet y ancho de banda suficiente para seguir el taller en directo.

SEDIC
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es