En los últimos años, ha habido un incremento notable de proyectos que se han enfocado en la construcción, reconstrucción y salvaguarda de la memoria colectiva, lo que demuestra un interés creciente de la sociedad por la preservación histórica y cultural.

Como decía Maurice Halbwachs en su obra La mémoire collective: «En general, la historia sólo comienza en el punto en que acaba la tradición, momento en que se apaga o se descompone la memoria social. Mientras un recuerdo subsiste es inútil fijarlo por escrito, ni siquiera fijarlo pura y simplemente. Sólo se despierta la necesidad de escribir la historia de un período, de una sociedad y hasta de una persona cuando están ya lo bastante lejos en el pasado como para tener la suerte de encontrar mucho tiempo aún en nuestro entorno testigos suficientes que conserven algún recuerdo de ello».

Grupos sociales de diversos contextos y realidades buscan recordar, olvidar o reapropiarse del conocimiento del pasado social, otorgando un valor especial a la relación entre la memoria individual y el entorno en el que dichas memorias acontecen.

En este contexto, desde SEDIC vemos necesario traer al debate académico y profesional las implicaciones que tienen este tipo de proyectos de memoria colectiva para invitar a reflexionar sobre ello.

Durante estas XXIV Jornadas de Gestión de la Información, deseamos crear un espacio de diálogo interdisciplinar sobre la memoria colectiva desde diferentes perspectivas utilizando diversos formatos (mesas redondas, ponencias o talleres).

Programa:

4 de octubre de 2023: Talleres (Archivo Histórico Nacional)

5 de octubre de 2023: Ponencias y mesas redondas (Salón de actos de la Biblioteca Nacional de España)

(Enlace de reserva de entradas para día de ponencias)

  • 09:00 - 09:15 Presentaciones institucionales
  • 09:15 - 09:45 Conferencia inaugural
  • 09:55 - 11:25 1ª Sesión. Conceptualización de la memoria colectiva
  • 11:30 - 12:15 Desayuno
  • 12:15 - 13:45 2ª Sesión. Aspectos técnicos y legales en proyectos de memoria colectiva
  • 13:45 - 14:15 Entrega del XVII Premio Nacional SEDIC a la Calidad e Innovación "Carmen Rodríguez Guerrero", del VIII Premio al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la información y de la documentación y entrega del Diploma al socio de honor de SEDIC
  • 16:15 - 17:45 3ª Sesión. Presentación de proyectos de memoria colectiva
  • 17:45 - 18:15 Conferencia de Clausura
  • 18:15 - 18:45 Pieza musical de cierre

Notas a tener en cuenta para la reserva de entradas

Los talleres y la visita cultural del día 4 de octubre son de acceso libre y gratuito para cualquier profesional, previa reserva de entrada. Solo se permite la reserva de plaza en uno de los talleres. En caso de reservar para ambos, la organización eliminará automáticamente una de las plazas reservadas.

El acceso al día de ponencias y mesas de debate solo es gratuito para socios de SEDIC, quienes podrán reservar entrada también para un acompañante. Para acceder al descuento del 100% en las entradas reservado a socios, se debe introducir en el campo de código de descuento el DNI o CIF del socio y pulsar en "aplicar". Automáticamente, la plataforma facilitará un descuento del 100%. En caso de que el código de descuento no funcione, será necesario contactar con gerencia@sedic.es para solucionar la incidencia antes de sacar la entrada.

Las sesiones del día 5 también se retransmitirán por streaming a través de la Web de la jornada y del canal de YouTube de la BNE. La asistencia por streaming no se certificará.

24JGI

SEDIC

C/ Gargantilla 13, local 24. 28005 Madrid

34 915 934 059 / +34 639 186 570

sedic@sedic.es

Share This