Curso impartido por Marta Gil Mañá, Universitat Autònoma de Barcelona. Cartoteca General | Convocatoria abierta próximamente |
Presentación
La cartografía es un tipo de documentación absolutamente transversal que permite visualizar la información de una manera rápida y directa, aportando una forma diferente de analizar hechos y temáticas. La aparición de la cartografía digital ha provocado que este tipo de material se haya hecho accesible y se haya popularizado enormemente, pero no siempre los recursos más conocidos son los que proporcionan la información de mayor calidad. El presente curso ofrece una panorámica de los recursos más importantes que los propios organismos oficiales ponen a disposición del ciudadano, realizando previamente una introducción a conceptos básicos sobre cartografía que nos permita entender cómo debemos y podemos utilizarla.
Objetivos
- Familiarizarse con los aspectos básicos de un documento cartográfico.
- Conocer las características de la cartografía digital y comprender los cambiosconceptuales que representa.
- Aprender a utilizar los recursos cartográficos más importantes a nivel nacional /autonómico y tener presente una panorámica a nivel internacional.
Destinatarios
Son destinatarios todos aquellas personas interesadas en la documentación cartográfica y en especial los profesionales de centros de información que no tengan conocimientos previos (o tengan conocimientos mínimos) sobre cartografía y que deseen incorporar este tipo de documentación como una fuente informativa más en sus servicios.
Horas lectivas: 45 h.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de tres semanas. Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día. - En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
-
El curso está dividido en cuatro bloques temáticos: los dos primeros están dedicados a dotar al alumno de los conocimientos básicos y necesarios sobre cartografía en general y cartografía digital en particular. Un tercer bloque ofrece un repertorio de sitios web donde consultar y descargar cartografía. Finalmente, el cuarto bloque proporciona orientación respecto a los programas existentes que permiten trabajar con cartografía digital y sobre los ámbitos en los que se ha incorporado hoy en día el uso de la cartografía. Cada bloque contiene ejercicios teóricos y /o prácticos, destinados a consolidar los diversos aspectos trabajados.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- Se pretende una interacción tutores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 3 horas aproximadamente, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Prácticas
En los dos últimos bloques se realizarán ejercicios totalmente prácticos con los diversos recursos presentados, de cara a adquirir la destreza necesaria en la consulta de este tipo de visores y aplicaciones.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
CARTOGRAFÍA DIGITAL PARA EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS, RECURSOS Y USOS - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
CARTOGRAFÍA DIGITAL PARA EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS, RECURSOS Y USOS - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
CARTOGRAFÍA DIGITAL PARA EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN: FUNDAMENTOS, RECURSOS Y USOS
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
El equipo pedagógico lo forman una profesora (directora del curso), un coordinador y un supervisor.
Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.
DIRECTORA DEL CURSO:
- MARTA GIL MAÑÁ
Universitat Autònoma de Barcelona. Cartoteca General
Especialidad:
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universitat de Barcelona (UB) y licenciada en Documentación por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Formación complementada con diversos cursos de formación en sistemas de información geográfica (ArcGis, Miramon, Carto), sesiones sobre cartografía y cartografía digital (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya) y jornadas sobre cartografía histórica.
Historial profesional:
Bibliotecaria en biblioteca universitaria desde hace más de veinte años, desde el 2001 es la responsable de la Cartoteca General de la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del grupo de mapas del Catálogo Colectivo de Universidades Catalanas (CCUC), del que es la actual coordinadora, y miembro del grupo de trabajo Ibercarto (Grupo de trabajo de cartotecas hispano-lusas), donde ocupa, estos momentos, la vocalía de cartotecas universitarias.
Responsable de la gestión de la Cartoteca de la UAB, realiza tareas de gestión de la colección, catalogación de material cartográfico y formación de usuarios, entre otras. En relación a este último apartado, imparte sesiones de formación a estudiantes de diversos grados (Arqueología, Geografía, Biología …) sobre la consulta y descarga de cartografía digital, así como sesiones sobre cartografía histórica.
Las funciones del Profesor/Director son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso.
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
- Asegurarse que el curso reúne los requisitos de calidad establecidos por SEDIC, realizando un seguimiento de:
– Materiales docentes.
– Virtualización de los materiales docentes y las actividades del curso.
– Seguimiento de la marcha del curso. - Realizar el análisis final del desarrollo del curso.
1ª y 2ª semanas (Módulos 1 y 2)
Módulo 1: Introducción a la cartografía
- Consideraciones generales
- Conceptos técnicos y geográficos
- Otros elementos destacables
- Tipos de cartografía y de documentos cartográficos
Módulo 2: La Cartografía digital
- Formatos y estructura
- Características del formato ráster
- Características del formato vectorial
- Visores cartográficos y servicios OGC.
- La cartografía digitalizada
2ª y 3ª semana (Módulos 3 y 4)
Módulo 3: Recursos cartográficos en Internet
- Interfaces de visualización generales
- Cartografía de base y temática de organismos oficiales
- Cartografía antigua
- Las IDE’s
Módulo 4: Utilización de la cartografía digital
- Programario
- Ámbitos de aplicación
Convocatoria abierta próximamente
Convocatorias anteriores:
- de 18 de enero a las 11:59 AM a 5 de febrero de 2021
- de 20 de enero a 7 de febrero de 2020
Convocatoria patrocinada por:
Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
- Es conveniente que los alumnos dispongan de los navegadores web Firefox y Chrome.
Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario:

SEDIC
C/ Rodríguez San Pedro 2. Oficina 606. 28015 Madrid
34 915 934 059 / +34 639 186 570
sedic@sedic.es