Curso impartido por Adelaida Caro Martín, Biblioteca Nacional de España | Convocatoria abierta próximamente |
Grado de dificultad
- Presentación
- Datos básicos
- Metodología y titulación
- Prácticas
- Equipo pedagógico
- Programa
- Convocatorias
- Equipamiento
Horas lectivas: 60 h.
- Con el objetivo de dar respuesta a socios y alumnos que venían reclamando un aumento de horas certificadas y de los plazos de ejecución de los cursos de SEDIC, desde el mes de julio de 2023 se amplían las horas lectivas certificadas y las semanas de impartición de este curso.
Nº de plazas: 30
- El curso tiene una duración de cuatro semanas (tres semanas de docencia y una última semana para entrega de trabajos y prácticas). Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día. - En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso pretende compaginar tres elementos: los aspectos teóricos relacionados con cada elemento propio del libro antiguo, las pautas para la descripción de los mismos siguiendo el estándar RDA y los casos prácticos que las ejemplifican. Siguiendo el orden de la descripción bibliográfica, se irán analizando las particularidades de los impresos antiguos y los elementos básicos para su descripción. Esto irá unido a la puesta en práctica de lo aprendido en cada módulo mediante ejemplos procedentes de la amplia tipología documental propia del libro antiguo.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 6 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso escalonado, siendo obligatorio completar las actividades de cada uno antes de pasar al siguiente.
- Se pretende una interacción tutor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.
Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line
CATALOGACIÓN DE IMPRESOS ANTIGUOS CON RDA - Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line
CATALOGACIÓN DE IMPRESOS ANTIGUOS CON RDA - Certificado de Seguimiento del Curso on-line
CATALOGACIÓN DE IMPRESOS ANTIGUOS CON RDA
Para obtener uno de estos tres certificados será indispensable que el alumno cumplimente las actividades obligatorias que se irán indicando.
Cada módulo irá acompañado de ejercicios prácticos en que se ejemplifiquen los elementos tratados en él, consistentes principalmente en identificación y descripción de los distintos elementos de los que se compone el libro antiguo. Mediante reproducciones en soporte digital, se facilitarán casos prácticos que engloben todos los aspectos tratados en el curso.
El equipo pedagógico lo forman una profesora (directora del curso), un coordinador pedagógico y un supervisor.
Analizamos a continuación las funciones de cada una de estas personas en el curso.
DIRECTORA DEL CURSO:
- ADELAIDA CARO MARTÍN
Biblioteca Nacional de España
Adelaida Caro Martín es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, Máster en Traducción con fines específicos, interpretación y doblaje de las lenguas española y alemana por la Universidad de Sevilla y Doctora en Filología Románica por la Universidad Georgia Augusta de Göttingen (Alemania). Pertenece al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (Sección Bibliotecas) desde 2008. Desde 2011 trabaja en el Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España, en el que actualmente es responsable del Servicio de Reserva Impresa, desde donde ha participado activamente en el perfil de aplicación de RDA para monografías antiguas de la BNE. Ha sido miembro del comité permanente de la Sección de Libros Raros y Colecciones Especiales de IFLA, así como del Rare Materials Working Group del RDA Steering Committee. En la actualidad es miembro del grupo de trabajo sobre Bibliografías Retrospectivas del Consorcio de Bibliotecas Europeas de Investigación (CERL).
Las funciones del Profesor/Director son:
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
El coordinador pedagógico es la persona de referencia para los participantes a lo largo de todo el curso para todas las cuestiones no académicas. Los participantes podrán dirigirse a él en cualquier momento que lo precisen, bien por e-mail, bien por teléfono. En caso de que éste no esté activo, podrán dejar sus mensajes en el buzón de voz.
Las funciones del Coordinador directamente relacionadas con los participantes son:
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso.
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
Las funciones del Supervisor son:
Módulo 1:
Introducción al libro antiguo y a sus estándares de catalogación. RDA para impresos antiguos
Módulo 2:
Manifestación I. La transcripción. Particularidades de la transcripción de impresos antiguos. Fuentes para la identificación del recurso
Módulo 3:
Manifestación II. El título y la mención de responsabilidad: título propiamente dicho, variantes de título, mención de responsabilidad
Módulo 4:
Manifestación III. Mención de edición. El pie de imprenta del impreso antiguo. Menciones de publicación, producción y fabricación
Módulo 5:
Manifestación IV. La descripción física. Dimensiones. La identificación del formato. Las notas a la manifestación. La signatura tipográfica. Otras notas características del impreso antiguo
Módulo 6:
Otros elementos en la catalogación del libro antiguo. Elementos relacionados con la Obra y la Expresión. Relaciones. Ítem.
Convocatoria abierta próximamente
Convocatorias anteriores:
- de 28 de octubre a las 11:59 AM a 22 de noviembre de 2024
Convocatoria patrocinada por:
Para el presente curso es necesario de un mínimo equipamiento tecnológico :
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
Para solucionar cualquier problema técnico que pueda surgir, el alumno se deberá poner en contacto con el Coordinador del curso por el medio que le resulte más conveniente (ver apartado «Equipo pedagógico»).
Socilitud de presupuesto para curso a medida
Además de la convocatoria abierta a profesionales, en SEDIC ofrecemos a instituciones o empresas la posibilidad de realizar una edición exclusiva para ellos.
En las ediciones a medida, al período lectivo del curso se le añaden 2 días previos de familiarización con la plataforma.
Si está interesado, puede solicitar información a través del siguiente formulario: