Curso impartido por Paloma Marín Arraiza y Gabriela Mejías, ORCID | Próxima convocatoria: de 7 a 18 de marzo de 2022 |
- Presentación
- Datos básicos
- Metodología y titulación
- Prácticas
- Equipo pedagógico
- Programa
- Convocatorias
- Equipamiento
Presentación
Los identificadores persistentes (PIDs) son elementos centrales en la infraestructura científica, puesto que identifican de forma unívoca todas las entidades que integran el ecosistema de investigación. La identificación persistente de entidades en las infraestructuras de investigación basada en esquemas abiertos facilita la interoperabilidad de los metadatos asociados a dichas entidades y contribuye a la disponibilidad de (meta)datos FAIR. Objetivos- Introducir al alumnado en los conceptos de identificación persistente e interoperabilidad, así como identificar vías para potenciar la interoperabilidad en sistemas institucionales.
- Comprender el uso personal e institucional de ORCID.
- Explorar los servicios de los principales proveedores de infraestructura abierta(Open Infrastructure Provider).
- Definir líneas de trabajo para los profesionales de la información en el ámbito de lainfraestructura científica.
Destinatarios
- Profesionales de la información en general que asesoren e informen a investigadores sobre información científica y uso de infraestructura de investigación.
- Agentes implicados en procesos de evaluación científica y financiación que deseen conocer el valor añadido del uso de identificadores persistentes en el transcurso actividad científica.
- Gestores de repositorios o profesionales directamente involucrados en el uso y desarrollo de infraestructura de investigación.
- Investigadores del ámbito de la Documentación (Estudiantes de doctorado, profesores, etc.) que estén implicados en nuevas líneas de investigación sobre esta temática.
Horas lectivas: 30 h. Nº de plazas: 35
- El curso tiene una duración de dos semanas. Las semanas del curso se entienden como semanas lectivas (de lunes a viernes).
- Si deseas consultar el gráfico en el que se detalla el programa, puedes hacerlo pulsando en el panel superior.
- El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno. Será necesario que todos los alumnos se conecten a diario (entren en la plataforma virtual), consultando las actividades planteadas por el profesor y trabajen de acuerdo al calendario incluido en el programa. Cada usuario se podrá conectar a cualquier hora del día.
- En el caso de baja por enfermedad durante el curso que impida su realización, se comunicará al coordinador pedagógico en el momento de obtención de la baja y se remitirá el parte de baja.
Metodología
- El curso combina contenidos teóricos con distintas prácticas. A lo largo del curso se presentarán una serie de ejercicios, tanto actividades prácticas como debates en los foros, que el alumnado deberá completar para practicar y afianzar los conocimientos adquiridos en los apartados teóricos.
- El acceso a los contenidos del curso a través de la plataforma de e-learning, permite al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán los ítems fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.
- El curso se compone de 3 Módulos de contenidos, a los cuales se irá dando acceso de manera escalonada.
- Se pretende una interacción profesor-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.
- Las sesiones están diseñadas para que el tiempo de dedicación diario estimado sea de 2 horas a 2 horas 30 minutos, contando con todas las actividades posibles a realizar: estudio, ejercicios, correo, etc.
Evaluación
Se evaluará el grado de seguimiento y participación de los alumnos durante el desarrollo del curso on-line, según los criterios establecidos a tal efecto.Titulación
- Certificado de Gran Aprovechamiento del Curso on-line IDENTIFICADORES PERSISTENTES: ELEMENTOS PARA LA INTEROPERABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN
- Certificado de Aprovechamiento del Curso on-line IDENTIFICADORES PERSISTENTES: ELEMENTOS PARA LA INTEROPERABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN
- Certificado de Seguimiento del Curso on-line IDENTIFICADORES PERSISTENTES: ELEMENTOS PARA LA INTEROPERABILIDAD EN INFRAESTRUCTURAS DE INVESTIGACIÓN
- Registrar y actualizar su propio registro de ORCID
- Presentar de forma esquemática un plan de uso institucional de identificadores persistentes
- Debate sobre afirmaciones alrededor de los identificadores persistentes
- PALOMA MARÍN ARRAIZA (ORCID)
- GABRIELA MEJÍAS (ORCID)
- Crear los contenidos y actividades del curso
- Coordinar la elaboración de los materiales necesarios
- Impartir y tutorizar el curso
- Atender a las consultas de los alumnos
- Evaluar la calidad del aprendizaje de los alumnos
- Asegurarse que todos los participantes han recibido toda la documentación del curso
- Hacer un seguimiento diario de la participación de los alumnos, comprobando si se conectan y si envían mensajes con regularidad
- Entrar en contacto con los participantes que no sigan regularmente el curso para averiguar a qué es debido e intentar solucionarlo
- Definiciones
- Identificadores según entidades (personas, recursos y organizaciones)
- Niveles de madurez
- Estructura del ORCID iD
- Infraestructura ORCID
- Usos en el ciclo de investigación
- Estrategias de comunicación
- Estrategias de implementación
- Comunidades de práctica
Próxima convocatoria:
- de 7 de marzo a las 11:59 AM a 18 de marzo de 2022
Convocatorias anteriores:
- de 8 de febrero a las 11:59 AM a 19 de febrero de 2021
Convocatoria patrocinada por:
- Equipo informático con acceso a Internet, con un navegador actualizado, con acceso a programas de ofimática (tipo Microsoft Office) y con un lector de PDF (por ejemplo, Adobe Acrobat Reader 5.0 o superior. Para descargar este software, de carácter gratuito, haz click aquí)
