• El Cabildo de Tenerife incorpora ocho bibliotecas especializadas a la Red de Bibliotecas de Canarias tras un proceso técnico que unifica datos, elimina duplicados y asegura un catálogo coherente y fácil de consultar.

  • La Red suma ahora 132 bibliotecas y 221 sucursales, con más de 1.275.000 registros y cerca de 3.700.000 fondos, lo que amplía la visibilidad y el acceso a las colecciones de todo el archipiélago.

  • La integración culmina con una auditoría del catálogo para corregir errores y normalizar la información, mejorando la calidad de los datos y la experiencia de búsqueda para ciudadanía y personal bibliotecario.

La Red de Bibliotecas de Canarias (Red BICA) amplía su alcance con la integración de ocho bibliotecas especializadas del Cabildo de Tenerife. El proyecto consolida colecciones y servicios en un único catálogo para facilitar la consulta de fondos y el trabajo técnico de los equipos. El resultado es un entorno más completo y unificado para cualquier persona que busque documentos de las bibliotecas canarias. Con esta incorporación, la Red BICA alcanza 132 bibliotecas (221 sucursales) y supera 1.275.000 registros y 3.700.000 fondos, reforzando su papel como referencia de acceso público a la lectura y la información.

La integración de la colección de la Red de Bibliotecas Especializadas del Cabildo de Tenerife se ha realizado mediante un proceso de detección de duplicados que evita la incorporación al catálogo de registros repetidos manteniendo la calidad descriptiva de los mejores registros. El proyecto ha incluido, además de la comparación de registros bibliográficos, la consolidación de fondos por biblioteca y la resolución de posibles conflictos en la descripción e identificación. La eliminación de duplicidades mejora la precisión de las búsquedas y reduce el ruido en los resultados, lo que agiliza la localización de materiales en cualquiera de las sedes. El objetivo ha sido claro: sumar colecciones sin perder coherencia, fiabilidad ni trazabilidad.

Más acceso y gestión unificada para toda la ciudadanía canaria

Tras la integración, la ciudadanía tinerfeña encuentra un único punto de consulta para descubrir colecciones de todo el archipiélago, con información homogénea y actualizada. La transparencia en la disponibilidad de ejemplares y la descripción de los materiales facilitan tanto los préstamos como las consultas presenciales y en línea. Además, el catálogo colectivo de la Red BICA reúne fondos de bibliotecas públicas y diversas especializadas y administrativas, lo que amplía el alcance a nuevos perfiles de lectura y de investigación en la comunidad canaria.

La Red BICA opera sobre un Absys en la nube de Baratz, que aporta alta disponibilidad, soporte continuo, actualizaciones periódicas y gestión centralizada de seguridad y copias de respaldo. Este modelo libera a las bibliotecas de tareas de infraestructura y simplifica el mantenimiento, permitiendo concentrar esfuerzos en la atención a las personas y en el desarrollo de servicios culturales. El paso a la nube sitúa a la red de bibliotecas en un entorno estable y preparado para crecer, con mejoras continuas y sin interrupciones en la prestación del servicio.

«El proceso de integración en la Red BICA de las bibliotecas especializadas del Cabildo de Tenerife ha sido sencillo», comenta Javier Machín Godoy, Director de la Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife. «Se nota que desde Baratz cuentan con una amplia experiencia a la hora de fusionar catálogos y de acometer auditorías de datos.»

Proceso de auditoría: detección de duplicados y normalización

El proyecto se ha completado con una auditoría completa del catálogo que ha permitido identificar y corregir inconsistencias en la colección, así como armonizar puntos de acceso y encabezamientos. De este modo el catálogo queda alineado con las prácticas y normativas actuales, reforzando la consistencia del conjunto. Todo ello para facilitar la recuperación por autores, materias y títulos preferentes, además de mejorar la localización por colecciones.

En el plano más operativo, la integración y auditoría del catálogo aporta claras mejoras al trabajo diario del personal bibliotecario. La unificación de registros reduce tareas repetitivas y aceleran otras como altas, bajas, inventarios y reclasificaciones. Por otro lado, la visión desde una perspectiva de red favorece el análisis de uso y el diseño de colecciones, al ofrecer estadísticas más completas y comparables entre sedes. En definitiva, el resultado es un catálogo más claro, fiable y preparado para integrarse con otras herramientas y servicios.

«Las bibliotecas especializadas del Cabildo de Tenerife se suman a BICA y fortalecen el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Canarias», señala Pedro Sanz, coordinador de proyectos en Baratz. «En Baratz llevamos a cabo la integración mediante un proceso avanzado de detección de duplicados, que culminamos con una auditoría integral del catálogo, asegurando así una mayor calidad de los datos. El resultado, ya en la nube de Baratz, es un entorno más limpio y coherente, que reduce errores, agiliza las búsquedas y permite al personal dedicarse plenamente a la atención de las personas.»

Un proyecto alineado con la estrategia digital de la Red de Bibliotecas de Canarias

La arquitectura actual de la Red de Bibliotecas de Canarias permite incorporar, de manera progresiva, servicios del ecosistema de Baratz para ampliar capacidades de difusión, visibilidad y gestión. Entre las opciones previstas se incluyen integraciones con soluciones como ODA, mejoras de presentación de portadas o autoridades en red, siempre en un modelo escalable que acompaña las necesidades de la red en el tiempo. Esta hoja de ruta favorece una evolución ordenada, con nuevas funciones que se activan sin alterar la experiencia de uso del catálogo.

La suma de las bibliotecas especializadas del Cabildo de Tenerife refuerza la dimensión pública y cooperativa del proyecto bibliotecario canario. Con la integración de la Biblioteca de Agricultura; el Centro de Documentación de Medio Ambiente; el Centro de Documentación Socioeconómica; el Centro de Igualdad de Género (CIADGE); la Biblioteca de Arte TEA Tenerife Espacio de las Artes; la Sociedad Insular para las Personas con Discapacidad (SINPROMI); el Servicio Insular de Bibliotecas; y el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), el catálogo, más amplio y depurado, beneficia a lectores, estudiantes e investigadores y da soporte a iniciativas educativas y culturales en todas las islas. La Red BICA avanza hacia una oferta más visible y conectada, con datos de calidad y servicios estables. Con esta integración, la red de bibliotecas consolida un modelo de colaboración que facilita el acceso a la lectura y al conocimiento, y que mantiene abiertas las puertas a futuras mejoras en servicio y tecnología.

Para conocer más detalles sobre la Red de Bibliotecas de Canarias y su catálogo colectivo en la nube, o para ampliar información sobre integraciones en red, puedes contactar con Baratz o consultar la información publicada sobre su paso a la nube.

Share This