Día 22 de mayo a las 18:00 horas
Reserva de plaza para asistencia presencial (calle Gargantilla 13, local 24)
Reserva de plaza para asistencia online (a través de ZOOM)
“Hablar consigo en un diálogo interior es lo que hace la mayoría. Nada más lejos del desatino, es parte de la propia cordura para aliviar tristezas, disolver preocupaciones, disfrutar emociones o reírse de las ocurrencias que surgen en cada momento de la propia existencia. Hablar consigo es encontrar el camino de la solución; es poner la mirada más allá de las imágenes habituales, en el horizonte, en el cielo, perderse en las nubes y poder sentir un especial abrazo cálido, aunque corra el aire”
Que corra el aire es la inspiración que surge a partir de imágenes previas, seleccionadas, poniendo la mirada en el horizonte, en el cielo, en algún detalle concreto… Imágenes y textos unidas por simples palabras, que conforman el índice: Abstracción, Barreras, Cuchicheo, Dudas, Engaño, Fuga-Z, Gesto, Humo, Imitación, Juego, Karma, Luz, Mirada, Nada, Ñoñería, Ocultar, Piedad, Quietud, Rebeldía, Sombra, Todo, Unión, Victoria, Wapo (Guapo), Xilofonear, Yugo, aZul.
Escrito a modo de diálogo, de manera sutil se abordan diversos temas que invitan a la reflexión; incluso a la interpretación de las imágenes y los textos, y si hay coincidencia de la opinión entre lectores y autoras.
El libro no requiere de una estricta continuidad de lectura, porque lo que se pretende es invitar a todos a tomar un respiro, encontrar un relajado momento, pensarse protagonista de las páginas, hacerse preguntas y mantener un diálogo con el interior que todos llevamos. Casi, jugar con la vida. ¿Qué es la vida más que un juego?