Impartido por Rosario Toril Moreno, Documentalista en el Centro de Documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con la colaboración de Santi Romero, Arquitecto. Asesor en arquitectura bibliotecaria, conferenciante y docente | Próxima convocatoria: viernes 22 de septiembre de 2023 de 16.00 a 18.00 horas
Con la colaboración de
Actividad gratuita y exclusiva para socios de SEDIC
Presentación:
La conservación de nuestro entorno es una cuestión que debe ser asumida por cualquier persona y en el contexto de la gestión de la información, este tema no sólo atañe a las bibliotecas especializadas sobre medio ambiente, sino que cualquier unidad de gestión documental debe conocer en qué puede mejorar para hacer más sostenible su sitio de trabajo y difundir y animar a ir en ese camino. Estamos en una situación de emergencia climática y las bibliotecas, archivos y museos debemos ser activas en este tema. En este taller explicaremos qué se considera a nivel internacional una biblioteca verde, facilitaremos algunas herramientas y recursos, hablaremos de los edificios y posibles mejoras para ser más sostenibles y daremos algunas pautas y ejemplos para aplicar en la gestión diaria. En cuanto a los edificios, podemos hacer una gran labor para conseguir que sean verdes. Desde nuestro posible papel como prescriptores cuando se inicia el proyecto hasta la forma de usar y mantener el edificio, podemos fomentar y conseguir que nuestro centro de trabajo sea más sostenible.
- Presentación de ENSULIB-IFLA
- Concepto de Biblioteca Verde
- Temas de diseño y arquitectura en una biblioteca verde
- Herramientas y recursos
- ODS - Agenda 2030
- Red Recida
- Algunas pautas para hacer tu biblioteca más sostenible
Rosario Toril Moreno
Licenciada en Documentación por la Universitat Oberta de Catalunya y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Gestión Medio Ambiental, por el Instituto de Investigaciones Ecológicas.
Desde 1991 trabaja como documentalista en el centro de documentación del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM).
Coordina la Red de Información y Documentación Ambiental (RECIDA).
Miembro del Comité Permanente de la Sección de Sostenibilidad Medioambiental y Bibliotecas de IFLA.
Representante de España en Comunicación en la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Es autora de diferentes artículos, publicaciones y ponencias sobre documentación ambiental.
Secretaria General de SEDIC.
Santi Romero
Arquitecto, en la especialidad de Edificación, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Después de trabajar en el Taller de Arquitectura Ricardo Bofill, en 1993 se incorporó en el Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona, donde fue nombrado Jefe de la Unidad de Arquitectura Bibliotecaria en el año 2005 y hasta el 2020. Su tarea, centrada en el asesoramiento y control de los proyectos y obras de las bibliotecas públicas de la provincia, le ha llevado a intervenir en más de 150 proyectos de bibliotecas, realizando en la mayoría de los casos los correspondientes proyectos del mobiliario. Ha asesorado también proyectos de bibliotecas en otros puntos del estado español.
Ha impartido conferencias, dirigido cursos y escrito artículos tanto en el ámbito nacional como internacional.
Es autor del libro "La Arquitectura de la Biblioteca: Recomendaciones para un proyecto integral", editado en español, catalán e inglés.
Desde 2005 es miembro de la "Sección de Edificios y Equipamientos Bibliotecarios" de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas).
El taller se impartirá online en formato WEBINAR a través de la aplicación Zoom
Viernes 22 de septiembre de 2023 de 16.00 a 18.00 horas
Hay 250 plazas virtuales disponibles para este taller. Las plazas serán confirmadas por mail a los asistentes.
Este taller se realizará a través de la aplicación Zoom (https://www.zoom.us/). Será necesario registrarse en dicha aplicación y disponer de conexión a internet y ancho de banda suficiente para seguir el taller en directo.
